Carnes

Cayó 12% la faena vacuna en septiembre

Fue la baja más importante del año. Se dio porque los consumidores no convalidaron la suba de los precios. La faena de hembras creció hasta 45,4%.

11 Oct 2018

Durante el mes de septiembre, la faena de vacunos alcanzó a 1.025.000 toneladas lo que significó una caída de 12,5% respecto del 1.136.000 cabezas faenadas en agosto, de acuerdo a la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina.

"Se pone de manifiesto que la caída de la faena en el mercado interno obedece a que el poder adquisitivo del salario está cada vez mas resentido", analizó el presidente de Ciccra, Miguel Schiariti.

El empresario agregó que "el aumento de los precios de la carne ocurridos un mes atrás se trasladó al mostrador. Luego, a pesar de que cayó el valor de la haciendo a los mismos valores de hace un mes, el sector de venta minorista no ha trasladado esa baja".

Sin embargo, Schiariti anticipó que la baja de los precios en los mostradores "va a llegar porque la venta en el mercado interno está muy frenada".

El dato del consumo en septiembre fue justamente de una retracción importante al ubicarse en 49,1 kilos per cápita, desde los 59 registrados en agosto.

Otros datos: hembras y exportación

Un dato preocupante del mercado de la carne en septiembre fue el aumento del porcentaje de hembras en el nivel total de faena, que alcanzó al 45,4 y que quedó dentro del nivel en que se considera en ?fase de liquidación de vientres'.

Sobre esta alarma, Schiariti aclaró a NAP que "si sube un mes no quiere decir nada. No es significativo. Debe sostenerse en el tiempo para preocuparse".

La exportación fue la que trajo la buena noticia, ya mostró un aumento interanual (comparado con septiembre de 2017) del 76,7%. "La faena de consumo interno cayó 16%, en tanto que la faena de exportación subió 7,8%. Es decir que la exportación sigue aumentando respecto del año pasado, incluso faenó un poco mas que el mes anterior. 


Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"