Lechería

Coninagro insiste: refinanciación de deudas y políticas diferenciales para los tambos

La entidad puntualizó los problemas que más afectan al eslabón primario de la cadena láctea. El principal: trabajan con costos más altos que el litro de leche producida.

8 Oct 2018

Un informe elaborado por los equipos técnicos de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada confirmó que el costo de los alimentos pagados por los tamberos es superior al precio que reciben por el litro de leche entregado a las usinas lácteas situación que "por su evolución, entendemos que esta situación que no pueda revertirse por sí sola en el corto plazo".

Para dimensionar ese estado de cosas, se puede analizar el alimento, el mayor insumo de cualquier tambo. Desde mediados de 2017 la relación insumo-producto ejemplificada a través del indicador leche/balanceado decreció significativamente para ubicarse, según el del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla) en 0,92. En otras palabras, el costo de alimentar a las vacas sube más rápido que el valor de su producto, la leche", planteó Coninagro.

"La situación actual de la actividad lechera tiene muchas causas, entre ellas: concentración de la producción, falta de la transparencia en la formación de los precios, alta presión fiscal, inundaciones seguidas de sequías, reducción en los reintegros y aumento en los derechos de exportación, altas tasas de financiamiento, prórrogas en las cadenas de pagos".

Además, Coninagro le sumó la falta de infraestructura de caminos y de comunicaciones, baja incorporación de nuevas generaciones, menor actividad económica que no tracciona el consumo, marginalidad, alta disparidad en el contenido de sólidos, alto valor de la energía y las ineficiencias productivas.

Tampoco son ajenas a la situación de esta actividad la existencia de barreras para-arancelarias, ineficiencias laborales, falta de planificación de las inversiones, falta de innovación tecnológica de procesos, de maquinarias, ciclos de sobreoferta y estancamiento seguidos de escasez, estacionalidad climática, entre muchos más. Y finalmente: "A nuestro entender, uno de los más graves: desencuentros recurrentes entre las cuatro partes de la cadena. Todo ello nos llevó a donde estamos hoy".

Propuesta

"Queremos aportar luz a algunas propuestas de corto plazo que permitan abordar la coyuntura del sector, para ello es necesario una refinanciación de deudas y políticas diferenciales, a través de instrumentos financieros para recomposición de capital de trabajo. Beneficios impositivos y financieros para rescatar al productor y, a largo plazo, promocionar el asociativismo, para lograr mejor precio al productor y mejor precio al consumidor", piden desde Coninagro.

Desde las cooperativas, reclaman, asimismo, una política de Estado con concreto apoyo de proyectos asociativos con forma de proteger a toda la cadena integral y búsqueda en conjunto de mercados externos.

"Entre el sector público y privado debemos rescatar con medidas impositivas y financieras la difícil situación de los pequeños y medianos tamberos. Y además incentivas a que se asocien", advirtió Carlos Iannizzotto, presidente de la entidad.

Asimismo abogó "por promocionar el asociativismo en el sector tambero para llegar al productor y al consumidor con mejores precios".


Más de Ganadería
El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur
Ganaderia

El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur

La nueva política cambiaria golpeó al novillo pesado para exportación: la hacienda argentina cayó 18 centavos de dólar en una semana. Mientras tanto, Paraguay superó los USD 4, Uruguay se consolida como el más caro de la región y Europa sigue en un rally sin freno.
Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022
Ganaderia

Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina sufrieron una caída del 36% interanual en marzo, totalizando 50 mil toneladas equivalente carcasa. Este descenso marca el primer trimestre más bajo desde 2022, en un contexto de márgenes desfavorables y desafíos en los principales mercados.
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"