Carnes

Colombia perdió su estatus de país libre de aftosa

La OIE le suspendió el condición tras el reconocimiento de un brote. Se sospecha que el contagio ocurrió por un contrabando de ganado desde Venezuela.

6 Oct 2018

Colombia perdió nuevamente su condición de país libre de fiebre aftosa tras un rebrote en el centro del país surgido de ganado de contrabando procedente de Venezuela, informó el Ministerio colombiano de Agricultura. 

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) suspendió la calificación al país luego de que el gobierno alertara el lunes de una vaca infectada con el virus en un caso relacionado con el brote de 2017, indicó el despacho en un comunicado. 

"Reforzaremos las medidas de control para evitar que la enfermedad se disemine a otras regiones y de esta manera mantener la estabilidad de los mercados internacionales", dijo el ministro de Agricultura, Andrés Valencia.

El foco de la enfermedad se detectó en un hato en el municipio de Sogamoso, departamento de Boyacá, que hace parte de la zona de contención creada tras la aparición del virus el año pasado, justo cuando el país empezó a ampliar sus mercados para exportar carne bovina. 

El brote provocó entonces la suspensión temporal del estatus por parte de la OIE. "El resto del país en este momento no tiene ningún tipo de afectación o de foco", afirmó el ministro. Valencia aseguró que comenzaron una "estrategia de diplomacia sanitaria" con los países destino de la carne colombiana para mantener abiertos los mercados

Colombia había dado por controlado el brote de la fiebre aftosa en agosto de 2017, luego de haber sacrificado a más de 3 mil reses infectadas o que tuvieron contacto con ganado enfermo. 

El virus no afecta a los humanos, por lo que el consumo de carne o leche no representa ningún riesgo, según las autoridades. 

El gobierno colombiano ha alertado de corredores terrestres y fluviales por donde los contrabandistas pasan ganado de Venezuela, país sumido en una profunda crisis económica y que no está libre de esta enfermedad. 

Según la Federación Nacional de Ganaderos, las reses son vendidas hasta 20 veces más baratas que en el mercado colombiano. Colombia y Venezuela comparten 2 mil 200 kilómetros de una porosa frontera a lo largo de la cual operan contrabandistas, bandas criminales y grupos armados.


Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"