Maíz

Paraguay cerró una buena campaña maicera

La cosecha alcanzó a 4,2 mill/tn, 2% superior al ciclo anterior. El país se mantiene como 7mo exportador mundial.

5 Oct 2018

La campaña de maíz 2017-18 tuvo mejores índices que la zafra anterior en superficie de siembra, rendi­miento promedio nacional y volumen de producción, de acuerdo a los datos de la Cámara Paraguaya de Expor­tadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

La producción nacional alcanzó 4,20 millones de toneladas, que corresponden a un crecimiento del 2% en comparación a las 4,12 millo­nes de toneladas cosechadas en la temporada anterior. 

La superficie de siembra abarcó unas 760.000 hectáreas en la campaña 2018-19, eviden­ciando un aumento de 10.000 hectáreas con relación a las 750.000 hectáreas instala­das en la temporada pasada. El crecimiento obtenido en el área fue del 1,3%, según las estadísticas del gremio.

Capeco informó que el rendimiento promedio tuvo una leve mejora del 1% para situarse en un nivel de 5.526 kilogramos por hectárea.

Exportación

El volumen de exportación de maíz experimentó un incre­mento del 10% en la campaña 2018-19 y con esto el Para­guay se mantuvo en el sép­timo lugar entre los mayo­res exportadores del rubro, de acuerdo al último reporte de comercio y mercados del Departamento de Agricul­tura de los Estados Unidos.

El organismo estadounidense prevé que los embarques de maíz paraguayo lleguen a 2,20 millones de toneladas en la temporada mencionada; mientras que el volumen de la zafra anterior fue de 2,00 millones de toneladas.

De acuerdo al reporte del Usda, el comercio mundial del cereal abarcó 157,75 millo­nes de toneladas del cereal en la campaña 2018-19 y los 10 mayo­res exportadores fueron Esta­dos Unidos con 61,00 millones de toneladas, Argentina 27,00 millones de toneladas, Brasil 25,00 millones de toneladas, Ucrania 25,00 millones de toneladas, Rusia 4,00 millo­nes de toneladas, Serbia 2,50 millones de toneladas, Para­guay 2,20 millones de tonela­das, Sudáfrica 1,90 millones de toneladas, Unión Europea 1,50 millones de toneladas y México 1,50 millones de toneladas.


Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"