Brexit: Gran Bretaña puede irse sin un acuerdo con la UE

Lo dijo Theresa May, quien llamó a 'honrar el referendum'. 'Los mejores días están por venir', dijo la primera ministra.

3 Oct 2018

La primera ministra británica, Theresa May, aseguró hoy que el Reino Unido no teme irse de la Unión Europea (UE) sin un acuerdo si le toca hacerlo, aunque consideró que también debe mantener una buena relación con el bloque.

Al ritmo de "Dancing Queen", el popular tema del grupo sueco Abba, antes de iniciar su discurso en el último día de la conferencia del Partido Conservador en Birmingham, centro de Inglaterra, la líder británica ingresó bailando este mediodía al escenario parodiando su tan criticado baile en el último viaje a África en julio pasado.

En el encuentro anual conservador marcado por las divisiones entre los euroescépticos y proeuropeos en relación al Brexit, May aseguró que el gobierno debe honrar el resultado del referéndum realizado en junio de 2016, que definió la salida del Reino Unido de la UE, para marzo de 2019.

Sostuvo que el Reino Unido no tiene miedo de irse de la UE sin un acuerdo, y que aunque eso será difícil al principio, no está dispuesta a aceptar cualquier trato.

En ese sentido, la jefa del Ejecutivo británico expresó que debe enviar un mensaje claro ya que "las dos opciones ofrecidas por la UE como Noruega o Canadá, son inaceptables", remarcó.

Por otro lado, cuestionó la desunión en su partido dividido por las diferentes posturas sobre la salida del Reino Unido de la UE y reclamó que esto podría hacer que se revierta el Brexit. "Si los conservadores no se unen, corremos el riesgo de terminar sin Brexit ", advirtió.

May llamó así a los conservadores a unirse y a enfrentar lo que está en riesgo y criticó al Partido laborista, liderado por Jeremy Corbyn, de quien dijo que aceptaría cualquier acuerdo de Bruselas, independientemente de lo malo que fuera para el Reino Unido.

"Ellos están jugando a la política y hay personas que piden un segundo referéndum. Lo llaman el voto del pueblo, pero teníamos el voto de un pueblo y el pueblo optó por irse", reiteró.

Dijo que un segundo referéndum sería el voto de los políticos, pidiendo un resultado diferente.

La primera ministra se mostró esperanzada y expresó que "los mejores días están por venir" y que hay "un futuro lleno de promesa".

Aseguró que el Reino Unido será un defensor del libre comercio en todo el mundo y su mejor activo es el talento.

En referencia a su viaje a Kenia este verano, May sostuvo que en todo el mundo la pobreza extrema se redujo a la mitad en los últimos 20 años y la esperanza de vida mejoró y eso se debe a beneficios del libre mercado.

Por eso insistió en que los "conservadores" deben defender el libre comercio y hablar sobre sus beneficios.

"Las personas que derribaron el muro de Berlín fueron muchas, no pocas. Y cuando muchos tienen la libertad de elegir, eligen la libertad", concluyó. "No dejes que nadie te diga que no tenemos lo que se necesita. Tenemos todo lo que necesitamos para tener éxito", expresó.


Más de EEUU
Freno de mano en el agro: la amenaza de aranceles paraliza la compra de maquinaria en EE.UU. y Canadá
EEUU

Freno de mano en el agro: la amenaza de aranceles paraliza la compra de maquinaria en EE.UU. y Canadá

La incertidumbre generada por la nueva ola de aranceles impulsada por la administración Trump golpea de lleno a fabricantes y productores agropecuarios. Las ventas de tractores y cosechadoras se frenan, y crece el temor a despidos y caídas productivas.
Golpe al agro estadounidense: China impone un nuevo arancel del 34% y la soja se desploma
EEUU

Golpe al agro estadounidense: China impone un nuevo arancel del 34% y la soja se desploma

La nueva represalia comercial de China contra Estados Unidos sacudió los mercados internacionales. La carne y la soja norteamericanas sufren un duro revés, mientras crecen las expectativas en Sudamérica por un posible aumento en la demanda china. ¿Puede Argentina sacar provecho?
Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas
EEUU

Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas

Referentes del campo estadounidense advierten sobre las consecuencias de los nuevos aranceles anunciados por Trump. Organizaciones rurales, senadores y empresas agrícolas advierten por cierres de granjas, aumento de costos y mercados en riesgo.
Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor
EEUU

Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor

La decisión del expresidente Trump sobre imponer aranceles genera incertidumbre y división en el campo estadounidense.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"