Actualidad

Un juez de Paraná prohibió pulverizar a 1.000 metros de las escuelas rurales

Y a 3.000 metros para los aviones. Alcdanza a todas los colegios rurales de la provincia de Entre Ríos. También exige al Estado provincial que siembre cortinas alrededor estos establecimientos escolares.

3 Oct 2018

El juez Oscar Daniel Benedetto de la Sala 2 de la Cámara Segunda de Paraná prohibió este lunes 1 de octubre la pulverización de campos sembrados a una distancia de 1.000 metros de los colegios rurales de la provincia en el caso de máquinas terrestres y a 3.000 metros en el caso de aviones.

El juez ordenó además al Estado provincial a fomentar estudios científicos que tiendan a proteger la salud de los chicos de esas escuelas.

Además, el mismo estado provincial tiene un plazo de dos años para sembrar cortinas arbóreas a 150 metros de todas las escuelas rurales de la provincia.

Las áreas ya sembradas a menor distancia "deberán suspender sus fumigaciones de manera inmediata", quedando restringidas a contra turno o fines de semana, para garantizar la salud de los escolares.

El juez respondió a un amparo presentado por la organización Coordinadora Por Una Vida Sin Agrotóxicos de Entre Ríos !Basta es Basta! "Felicitamos a nuestras compañeras abogadas, quienes elaboraron y presentaron dicho amparo, a nuestres compañeres de la Campaña Paren de Fumigar las Escuelas quienes han persistido en la lucha por la vida y la salud de sus alumnes y comunidad educativa", dijo la entidad en un comunicado publicado en el portal de la radio La Colonia FM.


Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"