Carnes

La suba de costos puso en serio peligro la producción porcina

Lo aseguran los productores de Entre Ríos, pese a que se produjo una recuperación del precio del campón, trabajan a pérdida. Producir un kilo de cerdo cuesta 44 pesos

2 Oct 2018

La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos advirtió una "fenomenal" suba de costos que sufre el sector, y destaca que, si bien el precio de venta se recuperó poco más de 20%, "todavía se sigue trabajando a pérdida y resulta clave continuar con esta tendencia para sostener el trabajo del eslabón primario de la cadena".

El precio del capón en pie mejoró durante las últimas semanas en Entre Ríos y se ubicó en promedio en los 36,87 pesos. Esto representó una suba por arriba del 20% comparado con el mes pasado.

Según el relevamiento realizado por la Cámara, es la primera vez en el año que sucede esto, ya que durante todo el otoño/invierno bajó.

A pesar de este incremento, Capper indica que "todavía no alcanza", y sostienen que el aumento de la estructura de costos sigue estando por encima de los valores de venta, por lo que "los productores siguen trabajando a pérdida".

En promedio, hoy le cuesta al productor de cerdos casi 44 pesos por kilo.

Además, resaltaron que la significativa suba del tipo de cambio se sigue trasladando fundamentalmente al incremento de los cereales (soja y maíz), que representan el 60% del costo de alimentación.

"De acentuarse el proceso de devaluación del peso argentino en estos días, la brecha entre el costo y el precio de venta se seguirá ampliando", advierten.

Por eso, aclaran que valoran la tendencia alcista que está registrando el capón en pie, remarcan que es "fundamentalmente fruto de la gestión y defensa de la producción por parte de los actores primarios de la cadena", y sostienen que todavía resulta necesario seguir actualizando los valores para evitar la situación de quebranto


Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"