Actualidad

 Acsoja advirtió que 'el costo impositivo es sofocante'

Lo dijo el presidente de la entidad, Luis Zubizarreta, quien pidió que la imposición de retenciones a las exportaciones "se revierta pronto".

28 Sep 2018

El presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina, Luis Zubizarreta, expresó su deseo de que las retenciones a las exportaciones agropecuarias -reinstaladas recientemente en varios sectores- "muy pronto se puedan revertir" por entender que "de no hacerlo en el mediano plazo sería perjudicial" para todo el complejo productivo y comercial de la oleaginosa.

"Si bien la cadena es competitiva el costo impositivo es sofocante", graficó Zubizarreta en el discurso de apertura del 3er Seminario Acsoja 2018. "Es difícil pensar en una cadena de soja sin una industria eficiente que agregue valor por exportaciones. Somos el principal exportador de harina y aceite de soja", remarcó.

A pesar de algunas consideraciones positivas hacia el Gobierno, el dirigente tuvo varios tramos críticos y de quejas. "Consideramos que el Estado debe tener las cuentas equilibradas pero hay que revisar los gastos", apuntó. O: "solo produciremos volúmenes crecientes con costos competitivos".

Sin embargo, Zubizarreta destacó los "esfuerzos del Gobierno", como disponer de un mercado de cambios libre y que las exportaciones "sean abiertas y sin restricciones. Durante muchos años -señaló- esto fue reemplazado por engendros que fueron al fracaso".

"Desde Acsosa queremos transmitir un mensaje de optimismo a la sociedad. Creemos que hay que poner los faros largos viendo que tenemos un gran potencial porque hay mucha demanda de alimentos en el mundo. El país tiene un futuro fantástico", sostuvo.

Zubizarreta también envió un mensaje a los legisladores nacionales, quienes por estos días debaten una nueva Ley de Semillas que reemplace a la vigente desde 1973. Les pidió una norma "que proteja la propiedad intelectual".

También planteó la postura de la entidad a favor de aumentar el porcentaje de corte de biodiesel en el gasoil. "Creemos que es una buena decisión incrementar su uso".


Más de Política y Economía
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"