Carnes

China autorizó a 28 firmas argentinas para la exportación de carnes

La Secretaría de Agroindustria informó también que se firmaron los nuevos protocolos para acceso de semen y embriones bovinos.

25 Sep 2018

Un total de 28 establecimientos argentinos fueron habilitados por las autoridades chinas para la exportación de carne, que incluye a 26 frigoríficos bovinos, además de una planta de almacenamiento en frío y una planta avícola.

La Secretaría de Agroindustria de Argentina informó la confirmación del acuerdo por parte de las autoridades de China, como resultado de las negociaciones que realizó en mayo el secretario Luis Miguel Etchevehere.

En oportunidad de ese viaje se firmaron los protocolos de carne bovina para la inclusión de carne enfriada con y sin hueso y congelada con hueso, que se suman así a la carne congelada deshuesada que ya se exportaba.

Al respecto Etchevehere destacó la consolidación de las relaciones bilaterales con China y subrayó que "este es un paso muy importante que profundiza el vínculo entre nuestros países, en el cual venimos trabajando en forma coordinada con funcionarios de la Secretaría de Comercio, Cancillería y la Embajada argentina en China".

La delegación argentina liderada por la cartera Agroindustrial del Ministerio de Producción y Trabajo está integrada por el Embajador argentino en China, Diego Guelar, el Presidente de Senasa, Ricardo Negri, y por funcionarios de la Secretaría de Mercados Agroindustriales, empresarios y miembros de cámaras empresariales.

En el primer semestre de 2018 las exportaciones de carne vacuna argentina a China han aumentado un 119% en comparación a igual período del año pasado. Argentina ya ocupa el 20% de las importaciones chinas de carne vacuna y China compra a su vez el 55% de las exportaciones de carne nacionales.

Además, Argentina avanzó en las negociaciones para la apertura de mercados para carne de cerdo y menudencias, teniendo en cuenta los nuevos escenarios sanitarios. Asimismo, se acordó un método de trabajo entre los organismos sanitarios, para seguir avanzando en forma ágil en la habilitación de nuevos establecimientos en el corto plazo.

Por otro lado, se fijaron prioridades de trabajo con miras a la visita de Estado que hará el Presidente chino, XI Jinping, a Buenos Aires, en el marco de la reunión de líderes de G20. Para esa época se prevé firmar una serie de protocolos que incluye el acuerdo de doble vía para carne de cerdo, el acceso de cerezas, miel, caballos en pie, y el acceso de ovinos y caprinos de la Patagonia al mercado chino.

Asimismo, el secretario Etchevehere planteó la agenda de negociaciones para seguir avanzando en el acceso de nuevos productos argentinos, entre los que se incluye harina de soja, nuez pecán, trigo, sorgo y limones.

Al finalizar la reunión, se llevó a cabo la firma de los protocolos sanitarios para la exportación de semen y embriones bovinos hacia China.

Al respecto, Etchevehere indicó que "estamos exportando inteligencia y valor agregado por nuestra genética bovina. Son 100 años de selección ganadera en nuestro país"

Por la tarde, se llevó a cabo un encuentro de trabajo con SINOGRAIN, principal importadora de granos del país asiático, en el cual la firma manifestó su voluntad de continuar incrementando las adquisiciones en Argentina, para alcanzar en la campaña de 2018/19 la compra de 2 a 3 millones de toneladas de porotos de soja, y 300 a 400 mil toneladas de aceite de soja.

Concluida la jornada, Etchevehere junto al embajador argentino en China, Diego Guelar, participó del lanzamiento B20 Argentina en el que estuvieron presentes importantes empresas chinas que visitarán nuestro país en los próximos días

Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"