Actualidad

Proyectan una cosecha 2018/19 de 140 mill/tn

Es una estimación privada. Se contempla un avance de la soja y una buena performance de los cereales, con un clima favorable para los cultivos.

25 Sep 2018

La cosecha agrícola de la campaña 2018/19 alcanzaría los 140 millones de toneladas, con un nuevo récord histórico, producto del fuerte avance de la producción de maíz y de soja, dado que los operadores esperan que el trigo crecerá poco ya que la sequía no afectó este cultivo el ciclo pasado.

Así lo señaló la primera estimación de IES Consultores, que indicó que "los buenos pronósticos climáticos para el actual ciclo y la mayor rentabilidad, en línea con la devaluación del peso, hacen prever una trilla récord y un aumento de las inversiones del sector".

"Las perspectivas para el ciclo agrícola 2018/19 plantean un escenario más favorable para el sector, que recuperará volúmenes tras la fuerte sequía que afectó la última campaña, acompañada por la mejora de los márgenes brutos y por un tipo de cambio más favorable para el sector", afirmó Alejandro Ovando, director de IES Consultores.

La producción agrícola fue de 112,4 millones de toneladas en el ciclo 2017/18, con una caída de 17,7% respecto del ciclo anterior por el efecto de la sequía, caracterizándose por la mala calidad de los cultivos y un bajo rinde medio.

"La campaña agrícola 2018/19 está en marcha a lo largo del país, en una etapa que combina el inicio en octubre de la recolección de la cosecha fina (trigo y cebada), y la siembra de la cosecha gruesa (maíz y soja como principales cultivos)", recordó el trabajo.

"Si bien se espera un crecimiento del área sembrada total, con la soja que recupera algo del terreno perdido (tras la fuerte sequía que afectó su cosecha el ciclo pasado), en un contexto en el que también crecerá la siembra de cereales, habrá que ver cómo impacta la reciente imposición de retenciones a las decisiones de siembra de los agricultores (entre maíz y soja)", advirtió el informe.

A nivel mundial, agregó, "las proyecciones para la campaña 2018/19, según el reporte de septiembre del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), exhiben volúmenes de producción menores para el trigo (problemas climáticos en principales productores) y un aumento en la cosecha global de maíz y soja, aunque en el caso del maíz caerán las existencias finales por el mayor consumo, lo que dejó una coyuntura de mayor firmeza para los precios de los cereales (trigo y maíz)".

Por otra parte, advirtió que "seguirá la volatilidad en los precios de la soja por la guerra comercial entre China y los Estados Unidos".

Con relación a las retenciones temporarias de 12% aplicadas por el Gobierno a las exportaciones de todos los bienes, en el caso del sector agrícola "a pesar de la mayor carga tributaria, los márgenes brutos no se verán afectados, ya que la ganancia cambiaria atenúa el impacto de las retenciones", señaló el trabajo y consideró que "la medida impuesta implica exportar a un tipo de cambio de $4 menos que la cotización oficial, que es una paridad competitiva".


Más de Agricultura
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"