Maíz

Bolivia recuperó la propiedad sobre más de 660 maíces

Fueron cedidos por el Cimmyt. El país reclama 844 materiales genéticos propios de su territorio.

25 Sep 2018

Luego de más de 65 años, Bolivia repatriará 666 de 844 accesiones (derecho de propiedad) de material genético de maíz que fueron colectados en la década de los 50? y posteriormente perdidos ante la incertidumbre e inestabilidad institucional que caracterizó a los gobiernos de facto, informó el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) de Bolivia.

El director ejecutivo del Iniaf, Carlos Osinaga, aseguró que las accesiones repatriadasson originarias de Bolivia, lo que representa un incalculable valor genético que permitirá realizar investigaciones para la obtención de semillas resistentes a plagas o enfermedades sin que éstas sean transgénicas.

"Después de 65 años, a través de un acuerdo que hemos establecido con el Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (Cimmyt) con sede en México, es que hay esa voluntad de podernos transferir esta riqueza natural en cuanto a los recursos genéticos del maíz para que este patrimonio nacional, que en aquella época fue erosionado del país, vuelva a nuestro banco de germoplasma", explicó Osinaga, según replicaron agencias internacionales.

Un accesión es un lote de semillas de una especie que se ha recogido en un lugar determinado y en un momento concreto.

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"