Comercio

Un foro para potenciar el Corredor Bioceánico del NOA

Se realizará este jueves y viernes en la ciudad de La Rioja. Habrá autoridades argentinas y chilenas.

25 Sep 2018

El Gobierno de la provincia de La Rioja convoca al Foro Regional de Integración y Desarrollo Sustentable que reunirá los próximos jueves 27 y viernes 28 de septiembre cuyo principal objetivo es potenciar al Corredor Bioceánico como política de Estado.

Asistirán gobernadores, embajadores, cancilleres y autoridades del más alto nivel de Argentina y Chile, comprometidas en el proyecto estratégico que conectará la Región NOA-Centro con los puertos de aguas profundas de Chile y la consecuente relación comercial con mercados de Asia e India.

El encuentro organizado por el Ministerio de Planeamiento e Industria riojano, en coordinación con el Consejo Federal de Inversiones, será "un ámbito canalizador y potenciador de ideas y estrategias que sirvan de base para la formulación consensuada de un proyecto que ponga en marcha la construcción del Corredor Bioceánico".

El Foro se desarrollará de manera simultánea al "Congreso de Relaciones Internacionales", con participación de los principales referentes de la materia en el país y de las universidades de la provincia", adelantó el ministro Ruben Galleguillo.

El cónclave Regional de Integración y Desarrollo Sustentable apunta -asimismo- a desarrollar una agenda de compromiso para contribuir al establecimiento de políticas específicas que identifiquen prioridades sobre las potencialidades del desarrollo sostenible, y que también fomenten los procesos de articulación que luego serán insumos para la toma de decisiones a nivel local favoreciendo la cooperación transfronteriza.

Durante el evento que se realizará en la ciudad de La Rioja se realizarán paneles y mesas de discusión en las que participarán representantes de alto nivel de Gobiernos Provinciales; empresarios y referentes de instituciones intermedias; universidades y centros de investigación; organizaciones no gubernamentales y asociaciones de trabajadores, al igual que miembros de organismos internacionales y funcionarios de las carteras nacionales que inciden en el desarrollo territorial del Corredor Bioceánico.

Es así que, en la jornada del jueves 27 se concretarán los paneles "La agenda internacional y los desafíos del desarrollo regional"; "El aporte de las Universidades para la inserción internacional"; "Cambio tecnológico y globalización"; "Los desafíos de la región en la Gobernanza Mundial"; "Integración regional: actores e intereses en la integración productiva" y "Relaciones internacionales desde una perspectiva federal".

Mientras que, en el cronograma del viernes 27 está previsto el desarrollo de los paneles "El Corredor Bioceánico"; "El rol de los organismos de promoción del desarrollo" y "Desarrollo sostenible: escenario y desafíos de la agenda", además de la conferencia "La Política Exterior de los Pueblos".

Más de América Latina
México responde al nuevo arancel de Trump: "Van a pagar más por sus ensaladas"
Mexico

México responde al nuevo arancel de Trump: "Van a pagar más por sus ensaladas"

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Estados Unidos impuso una tarifa antidumping al jitomate mexicano sin previo aviso oficial. El gobierno mexicano buscará negociar en los 90 días previstos, mientras productores alertan por el impacto en el comercio agroalimentario binacional.
Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero
Paraguay

Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero

El vecino país logró mejorar sus ingresos por ventas externas de maíz en el primer trimestre de 2025, impulsado por la faena récord en Brasil y el auge del etanol. Aunque las cifras mejoran respecto al año pasado, el volumen aún está lejos del ciclo anterior. ¿Qué rol juega el maíz en la nueva dinámica agroindustrial del Mercosur?
Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa
Colombia

Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa

Colombia quiere aprovechar el valor agregado que Europa reconoce en su fruta: producción sustentable, salarios dignos y compromiso ambiental. Ya exporta el 70% de sus bananas al viejo continente y busca aumentar esa cifra en 2025.
Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal
Brasil

Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal

Aunque EE.UU. elevó al 36,4% los aranceles para las importaciones de carne vacuna brasileña, la demanda sigue firme. El país sudamericano ya agotó su cupo libre de impuestos en solo 14 días y se espera un crecimiento del 14% en los envíos durante 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"