Comercio

EEUU es ahora el principal proveedor de soja de la UE

Tras un acuerdo entre Trump y el ejecutivo de la UE, entre julio y septiembre los envíos se duplicaron y la soja norteamericana ocupa el 52% del cupo total de importación.

21 Sep 2018

Estados Unidos se convirtió en el principal proveedor de soja de la Unión Europea tras importar más del doble del poroto que el año anterior, tras el acuerdo alcanzado en julio entre el presidente del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, y el presidente estadounidense, Donald Trump. 

Así, la soja procedente de Estados Unidos alcanzó una cuota del 52% en el total de importaciones de la UE entre julio y mediados de septiembre, frente al 25% en el mismo periodo del pasado año, lo que supone un incremento del 133% en las importaciones del país norteamericano, hasta casi 1,5 millones de toneladas.

"Celebro estas últimas cifras comerciales, que ponen de relieve que estamos haciendo realidad el compromiso asumido por los presidentes Juncker y Trump de intensificar el comercio, especialmente en lo que concierne a las habas de soja", dijo el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan.

Por detrás de EEUU se sitúan Brasil (40% de las importaciones), segundo proveedor principal de la UE,  Canadá (2,3%), Paraguay (2,3%) y Uruguay (1,7%), según el comunicado de prensa del Ejecutivo comunitario, que se comprometió a publicar un informe cada dos meses sobre la importaciones de soja.

Juncker y Trump pactaron el pasado 25 de junio una tregua en la guerra comercial iniciada entre ambas partes y la Unión Europea se comprometió, entre otras cosas, a aumentar las importaciones de soja y de gas natural licuado (GNL) procedentes del país norteamericano.

El bloque comunitario necesita la soja como fuente de proteínas para alimentar animales como pollos o cerdos, así como para la producción de leche. La UE importa actualmente unas 30 millones de toneladas de soja al año y el precio que ofrece ahora Estados Unido es "el más competitivo" en el mercado, según Bruselas.


Más de EEUU
Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas
EEUU

Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas

Referentes del campo estadounidense advierten sobre las consecuencias de los nuevos aranceles anunciados por Trump. Organizaciones rurales, senadores y empresas agrícolas advierten por cierres de granjas, aumento de costos y mercados en riesgo.
Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor
EEUU

Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor

La decisión del expresidente Trump sobre imponer aranceles genera incertidumbre y división en el campo estadounidense.
EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo
EEUU

EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo

El USDA publicó su informe de siembras proyectadas para la campaña 2025/2026. Los productores estadounidenses dedicarán más superficie al maíz, mientras que soja y trigo registrarían caídas.
Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado
EEUU

Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado

En la antesala del reporte de intenciones de siembra del USDA, repasamos cuatro fallos notorios en estimaciones de maíz y soja que generaron volatilidad global. ¿Qué enseñanzas dejaron para este 2025?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"