Economía

El Gobierno redujo aranceles de importación de maquinaria que no se fabrica en el país

Aseguran que solo entrarán bienes que no se producen en Argentina. Abarcan a la agricultura, fruticultura, lechería, avícultura, fruticultura, forestación y riego.

21 Sep 2018

La Secretaría de Agroindustria de Argentina informó que se modificaron diversas posiciones arancelarias de bienes de capital vinculados al agro que no se producen en Argentina, todas con un arancel reducido del 2%.

"A partir de esta medida, vemos una oportunidad de incrementar la inversión en el sector productivo de la agroindustria, al disminuir los costos de aquellos bienes de capital que no se producen en el país. Este logro que traducirá en mayor empleo para todos los actores de este sector tan importante para la economía de la Argentina", expresó el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. La medida quedó plasmada en el decreto 837/2018, publicado hoy en Boletín Oficial, 

El listado de estos bienes surge de un estudio realizado por la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación que lidera el ministro Dante Sica (del cual también depende Agroindustria).

La medida se desarrolla en el marco de la modificación de los aranceles a la importación de más de 100 posiciones arancelarias que no se producen en el país.

Además se redujo la alícuota en un 12% para 322 posiciones y un 10% para las 4 restantes que componen el listado.

Los productos contemplados para el sector agroindustrial son cosechadoras y vibradoras para la recolección de olivos, frutos secos, uvas, tomates y maní; enfardadoras de megafardos, picadoras de forraje automotriz, mecanismos de orugas para tracción en cosechadoras, equipos de industria aviar, sistema de jaulas automáticas, calderas para pellets de madera, etc.

El decreto destacó la continuidad de la alícuota reducida para bienes de capital tales como cosechadoras de caña de azúcar (Foto), clasificadoras de frutos, tijeras de poda neumática, desmotadora de algodón, cosechadoras de algodón, máquinas para limpieza o clasificación de huevos y llenadora de maples o cajas.


Más de Maquinaria
Industria nacional en alerta: la apertura a maquinaria usada amenaza empleo y competitividad
Maquinaria Agricola

Industria nacional en alerta: la apertura a maquinaria usada amenaza empleo y competitividad

El Decreto 273/25 eliminó el CIBU y permite la importación de maquinaria agrícola usada con mínimos controles. Fabricantes advierten sobre riesgos para el empleo, la producción y la sanidad agropecuaria.
Luz verde para el agro: ahora se podrán importar tractores y cosechadoras usadas sin trabas
Maquinaria Agricola

Luz verde para el agro: ahora se podrán importar tractores y cosechadoras usadas sin trabas

Un decreto del Gobierno flexibiliza el ingreso de maquinaria agrícola usada, eliminando trabas burocráticas y bajando costos para los productores. ¿Es el fin del monopolio de la oferta local?
Mercados en movimiento: Asia y África lideran el nuevo mapa global de la maquinaria agrícola
Maquinaria Agricola

Mercados en movimiento: Asia y África lideran el nuevo mapa global de la maquinaria agrícola

En un mundo donde las ventas caen en mercados maduros, el foco de la industria se desplaza hacia regiones con fuerte crecimiento poblacional, alto potencial agrícola y políticas activas de mecanización. ¿Dónde se juega el futuro del agro?
El campo podrá importar maquinaria usada sin trabas: el gobierno eliminó el CIBU
Maquinaria

El campo podrá importar maquinaria usada sin trabas: el gobierno eliminó el CIBU

La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"