Alerta en la molinería porque no se está comercializando el trigo

El poco trigo que queda del ciclo 2017/18 se estaría guardando por la inestabilidad cambiaria.

20 Sep 2018

La inestabilidad cambiaria combinada con una situación de escasez estacional de trigo, además de que el cereal subió sus precios están provocando serios problemas comerciales en la operatoria del sector de la molienda.

"La compra de trigo está bastante complicada, si bien creemos que hacia fines de octubre la situación se descomprimiría en caso de haber ingresos (tempranos) de trigo de la nueva cosecha 2018/19",indicó el presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim).

Diego Cifarelli agregó que "la volatilidad del tipo de cambio hace que el productor no esté con ganas de vender. Venimos atrás en las compras respecto del año pasado y eso traba un poco la operatoria".

La semana pasada el precio del trigo de alta calidad panadera alcanzó un valor récord de 10.000 pesos la tonelada, según detalló el sitio Valorsoja.com. A pesar de eso, no aparece una oferta ingente de trigo premium, lo que podría indicar un eventual faltante de mercadería cuando aún faltan unos dos meses para el inicio de la cosecha del cereal.

Los precios de la bolsa de harina de 50 kilogramos de molinos con venta directa a panaderías se encuentran actualmente en un rango de 750 a 850 pesos. El trigo (que actualmente se negocia en un rango de 7.200 a 10.000 pesos la tonelada en la zona molinero del norte de Buenos Aires, según calidad) representa alrededor del 80% del costo de la harina.

"El consumo en el mercado interno viene para abajo y las exportaciones también; ahora veremos cómo repercute la retención y la quita de reintegros a las exportaciones de harina de trigo", indicó Cifarelli.

Los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Agroindustria indican que el sector molinero argentino (panificado más balanceados) procesó en los primeros siete meses de 2018 un volumen de 3,306 millones de toneladas de trigo versus 3,465 millones en el mismo período del año pasado.

El precio minorista del paquete de un kilogramo de harina de trigo común 000, medido por el Indec en la ciudad de Buenos Aires, registró un aumento del 137% en los últimos dos años (agosto 2018 versus agosto 2016), mientras que el valor promedio del Trigo Buenos Aires Disponible Matba subió un 191% en ese mismo período.

Más de Política y Economía
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 
Comercio exterior

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 

Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"