Empresas

Los números de Stoller

La empresa de fertilizantes que certifica producción orgánica proyecta ventas en Argentina por 22 millones de dólares de su producto insignia: el s fertilizante foliar líquido. Números y prodructos.

17 Sep 2018

Stoller Argentina es una compañía internacional con presencia en nuestro país desde hace 20 años especializada en fisiología y nutrición vegetal presentó hoy sus proyecciones para la Argentina.

El Grupo Stoller tiene su casa matriz en Houston, Texas, Estados Unidos. Este grupo tiene actividad en 50 países y se especializada en fisiología y nutrición vegetal, desarrollando y ofreciendo desde hace más de 40 años, soluciones innovadoras de calidad, que potencian la productividad de sus cultivos.

El Grupo Stoller ha logrado comprender "El lenguaje de las plantas" a través de esta estructura mundial, contando con las habilidades necesarias para desenvolver investigaciones integradas en varios países, comprobando la eficiencia de los productos, generando soluciones avanzadas para la agricultura mundial y aportando soluciones para todos los cultivos extensivos y economías regionales.

"Nuestra misión es acompañar a nuestros clientes en el proceso de identificación de necesidades no resueltas, descubrir nuevas formas de satisfacerlas y ofrecer soluciones innovadoras que potencian la productividad de los cultivos. Se especializa en productos biológicos. Particularmente, en fertilización líquida foliar (nutrición vegetal de cultivos), biofertilizantes, fitorreguladores, inoculantes y promotores de crecimiento. Se trata de productos orgánicos certificados en la Argentina, desde 1998. Así como también, produce coadyuvantes y agroquímicos", dijo el director de Stoller Argentina, Ignacio Moyano.

Ignacio Moyano

Stoller tiene en cuenta la variable ambiental en el desarrollo de productos, reduciendo los residuos tanto en su formulación y fabricación, como respecto de su aplicación. De todas formas, los productos biológicos, en los que se especializa Stoller, son menos riesgosos ante un eventual mal uso. 

Por eso recomendamos que todos los productos de uso agrícola deben ser utilizados según las prescripciones del fabricante y del profesional agrónomo, empleando las llamadas "buenas prácticas agrícolas". 

De esta manera, siendo utilizados correctamente, no afectan al medio ambiente. Además, Stoller Argentina cuenta con la certificación de normas ISO 9001, calidad; ISO 14001 Medio Ambiente y Oshas, seguro ocupacional. Y Argencert: certificación de producción orgánica.

Contexto mundial

Girando en este entorno ambiental, teniendo en cuenta el análisis del crecimiento de la población mundial -según las Naciones Unidas- dentro de 20 a 50 años, la población va a aumentar a unos 9.700 millones de habitantes por lo que, requerirá de una mayor producción de alimentos y con ello, mayor fertilización para lograr mayores rindes en las hectáreas sembradas. 

Según estudios comprobados por las Naciones Unidas, dentro de 50 a 100 años, la Argentina contará con la única zona fértil del mundo, que será la Pampa Húmeda, por ser la zona por excelencia con suficiente agua dulce. Frente a esta situación, el productor deberá ir adaptando nuevas tecnologías foliares para aumentar exponencialmente sus rindes y acomodarlos a la gran demanda mundial de alimentos.

Datos de Stoller

Facturación Grupo Stoller: 7.500 millones a nivel mundial

Proyección de ventas para Stoller Argentina S.A. 2018: USD 22.000.000

Cantidad de litros que despacha Argentina por año: 4 millones

Cantidad de producción mensual: 1.500.000 litros

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"