Actualidad

El Ipcva sigue promocionando la carne argentina en China

Realizó varios encuentros en la ciudad de Guangzhou, una de las más importantes.

17 Sep 2018

Este 14 de septiembre, en el marco de un plan de comunicación, marketing y publicidad especialmente desarrollado para posicionar la carne argentina en China, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), representado por su presidente Ulises Forte, realizó degustaciones y acciones de prensa en la populosa ciudad de Guangzhou.

La jornada comenzó con una conferencia de prensa sobre "carne de calidad de la Argentina", con más de veinte medios locales que demostraron gran interés en el tema y participaron en una degustación de carne.

Horas después se organizó un segundo evento con casi 40 profesionales, incluidos importadores y distribuidores chinos, asociaciones de cocineros y gerentes de restaurantes. Durante el encuentro, en el que se degustaron distintos cortes de carne argentina, disertaron representantes de asociaciones gastronómicas chinas e importadores, quienes destacaron la calidad y el sabor de la carne especialmente preparada por un chef argentino.

"Hoy China representa más de la mitad de las exportaciones de carne argentina", aseguró Forte en la presentación del evento. "Y queremos seguir creciendo en este mercado tan importante a nivel mundial, mostrándoles a los importadores y los distribuidores locales que tenemos la mejor carne del mundo para ofrecerles".

Este evento de promoción fue el primero en el área de Guangdong, una de las más importantes de China y los importadores se mostraron confiados en que la participación de la carne vacuna en ese mercado siga creciendo en los próximos años.

Guangzhou es una gran ciudad del sur de la República Popular China, capital de la provincia de Cantón. Posee más de 46 millones de habitantes, si se cuenta el área metropolitana y los suburbios. Es la tercera ciudad más importante de China, detrás de Beijing y Shanghái.

Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"