Argentina exportó en agosto el récord de 31.800 toneladas de carne

Creció la demanda de Rusia y China. El negocio de la exportación se reposicionó con la devaluación.La faena de hembras estuvo en un peligroso 44%.

12 Sep 2018

Las exportaciones argentinas de carne de bovina crecieron 110 por ciento interanual en julio a 31.800 toneladas, alcanzando su nivel mensual más alto desde el 2009, impulsadas por la demanda de China y Rusia y por la devaluación de la moneda local.

El informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra) resaltó que los ingresos reportados por los embarques del alimento subieron 49,1 por ciento interanual en el séptimo mes del año, a 169 millones de dólares.

"El proceso de recuperación continua de mercados externos y la significativa depreciación (real) del peso argentino (que alcanzó un nivel similar al promedio de 2007-2009) se están reflejando en las estadísticas sectoriales", señaló la entidad en su reporte mensual.

En mayo China amplió el tipo de carnes de Argentina que podían ingresar a su mercado, mientras que el peso del país sudamericano, que atraviesa una crisis financiera, se ha devaluado cerca del 50 por ciento en lo que va del año.

En agosto, la producción de carne bovina en Argentina creció un 6,3 por ciento interanual, a cerca de 264.000 toneladas, mientras que el número de animales faenados se expandió un 3,5 por ciento interanual a alrededor de 1,1 millones de cabezas, explicó Ciccra.

Hembras

Con respecto a la faena de reses hembras, la cámara dijo que en los primeros ocho meses del año su participación en la faena total fue de 44,8 por ciento, 2,4 puntos porcentuales por encima del mismo período del año pasado. Ese porcentaje se ubica por encima del límite sobre el cual se considera que hay liquidación de vientres, el 43%.

En su informe de septiembre, Ciccra informó que entre enero y agosto el consumo promedio de carne bovina por habitante fue de 57,3 kilogramos por año en Argentina, 1,4 por ciento por encima que en el mismo período del 2017.


Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"