Maíz

 Arrancadores en la siembra de maíz temprano: el Inta comparó dos fertilizantes

El Instituto evaluó el efecto sobre el rendimiento de dos fertilizantes utilizados como arrancadores aplicados al momento de la siembra de maíz.

12 Sep 2018

Los dos factores que principalmente limitan la producción en el cultivo de maíz en la Región Pampeana son la oferta de agua y de nitrógeno. Así, el ajuste de la fertilización, la elección del híbrido y la densidad de siembra según las características del ambiente, corresponden a las prácticas de manejo de mayor impacto sobre el rendimiento del cultivo de maíz.

En ambientes con elevada oferta de agua para el cultivo y alta productividad, resulta necesario plantear estrategias de fertilización balanceadas considerando además de nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S), micronutrientes como el zinc (Zn) que presenta altas probabilidades de deficiencia a nivel zonal.

Ensayo

En este sentido, el objetivo de un trabajo del Inta fue evaluar el efecto sobre el rendimiento de dos fertilizantes utilizados como arrancadores aplicados al momento de la siembra de maíz.

El ensayo fue realizado en Laborde, provincia de Córdoba, durante la campaña 2017-2018. El cultivo antecesor fue soja de primera y el análisis realizado previo a la siembra mostró un suelo con contenido de materia orgánica adecuado, pH bajo, conductividad eléctrica adecuada, siendo el fósforo (P) extractable alto.

Se compararon dos fuentes nutricionales diferentes aplicadas en la línea de siembra. Una de ellas correspondió a Nitrocomplex Plus (21-17-3 + 1 % MgO + 4 % S), mientras que la otra fue MicroEssentials SZ (12-40-0 + 10 % S + 1 % Zn) correspondiendo en ambos casos a mezclas químicas. A su vez, se utilizó urea (46-0-0) como fuente de N.

En las condiciones ambientales en que se desarrolló el ensayo, la utilización de MicroEssentials SZ permitió obtener diferencias significativas de rendimiento con respecto a la aplicación de Nitrocomplex Plus. En este estudio, no fue considerado el costo de cada una de las alternativas evaluadas y el retorno económico de las mismas.

Acceda al informe completo.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"