Carnes

Alerta mundial por extensión de la peste porcina africana a Japón

El país denunció un primer caso y suspendió sus exportaciones. La FAO se reunió para diseñar un plan de contingencia por la crisis en China.

10 Sep 2018

El Gobierno de Japón confirmó este domingo el primer brote de peste porcina luego de 26 años por lo que se decidió no exportar carne de cerdo así como de jabalí. El caso fue descubierto cuando un cerdo que murió en una granja en la prefectura de Gifu, en el centro de la isla.

Hace 3 días, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se reunió de carácter urgente para diseñar una propuesta regional que ayude a combatir el mal.

El temor se desató por la aparición de una serie de brotes en China en donde se sacrificaron más de 40 mil cerdos.

"Es crucial que esta región esté preparada para la posibilidad real de que la peste porcina africana salte la frontera hacia otros países", alertó el director general del centro de emergencias para Enfermedades Animales Transfronterizas de la FAO, Wantanee Kalpravidh. Asimismo, solo en Pekín se sacrificaron más de 40 000 cerdos.

¿Qué es?

El virus de la peste porcina es altamente contagioso y se transmite entre cerdos o productos porcinos. Una vez que se registra en un país es muy posible que se extienda a otros más.

Los síntomas en cerdos son: fiebre alta, pérdida de apetito, hemorragias de la piel y órganos internos, y por último muerte del chancho o jabalí.

Si bien para los humanos no es un peligro grave sí es un problema sanitario serio. Y ya que no existe medicación ni vacuna para impedirle es preferible no consumir carne infectada y asegurar la procedencia de estos animales. 


Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"