Aún con retenciones, soja y maíz tienen mejores márgenes que la campaña anterior

Los dos granos tendrán un ajuste de hasta 100 dol/ha y el maíz es el que más pierde, según una proyección para la provincia de Córdoba.

8 Sep 2018

CÓRDOBA (NAP). La proyección de márgenes para la campaña gruesa, aunque se redujo tras la imposición de retenciones a las exportaciones de todos los granos, sigue siendo positiva y muy por encima de los magros resultados que dejó el último ciclo, a raíz la sequía.

El economista de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Gonzalo Agusto, ubicó el resultado bruto en soja -en promedio para toda la provincia- en 377 dólares; el neto, en 267 dólares; y en campo arrendado, en 128 dólares. Para maíz, estimó 503, 385 y 243 dólares, respectivamente.

Es decir, que el cereal fue el más perjudicado por el renacer de las retenciones, con una pérdida de hasta 28 por ciento o casi 100 dólares por hectárea en el caso de un planteo en campo alquilado, según el cálculo de Agusto que publicó Agrovoz.

Pese a este escenario, la ecuación para el maíz sigue siendo mucho más favorable que para la soja. Le saca una ventaja neta del 44 por ciento en campo propio y del 89 por ciento en uno arrendado, que es la modalidad en la que se siembra cerca del 70 por ciento de las hectáreas en Argentina.

Agusto aclaró que se trata de cifras promedio para todo Córdoba, que pueden variar ostensiblemente dependiendo de dónde se efectúe la cosecha. "Los productores que cultiven en los departamentos de la provincia más alejados al puerto, cuya rentabilidad ya es ajustada en el contexto actual, serán los más perjudicados", explicó.

Evolución histórica

El aliciente es que aún con el impacto de las retenciones, los márgenes esperados son muy superiores a los que dejó la última campaña.

En la última camaña, los márgenes de la soja fueron 225 dólares (bruto) en campo propio y una pérdida de 95 dólares con arrendamiento; en maíz, 327 dólares (bruto) y una ganancia de seis dólares al alquilar. Es decir que los esperados para el ciclo 2018/19 son superiores.

La proyección actual, además, está por encima del promedio histórico de las últimos ocho temporadas: en torno a 350 dólares (bruto) y 50 dólares (alquiler) en el caso de la oleaginosa; y alrededor de 320 dólares y 20 dólares, respectivamente, para los planteos del cereal.

Más de Agricultura
Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense
Salud

Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense

Un estudio científico reveló la presencia de parásitos peligrosos en verduras de hoja consumidas en todo el país. El origen: condiciones precarias en las zonas de producción. Qué especies se detectaron, cómo evitar riesgos y qué implica para la salud pública.
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"