Combustibles

El Usda espera una caída en la producción argentina de biodiesel

También proyecta una exportación menor. Pero ve un fuerte aumento en el consumo interno.

5 Sep 2018

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos estimó quela producción y las exportaciones de biodiesel argentino registrarán este año una caída con relación a 2017.

Así lo indicó en su último informe anual de oferta y demanda de biocombustíbles para Argentina, en el cual consignó que el consumo doméstico aumentaría alcanzando un récord histórico de 1.480 millones de litros. Esta proyección se basa en que se supera la tasa de corte oficial de 10%.

El informe fue analizado por el jefe del Departamento Económico de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Julio Calzada y el economista de la entidad Franco Ramseyer.

Retenciones

También influyeron los cambios en las retenciones para el biodiesel, del 8 al 15 por ciento, que se efectivizaron en julio (la alícuota efectiva es del 13,04% ) .

Frente a este panorama, el Usda recortó sus previsiones para las exportaciones argentinas del biocombustible a 1.350 millones de litros, lo que implica una caída del 28% en relación al año previo, o lo que es lo mismo, una disminución de 525 millones de litros exportados.

Pese a estos desalentadores pronósticos, en los primeros siete meses del año se registró un buen ritmo de exportaciones a la Unión Europea (UE), gracias a la reapertura de este importante mercado a fines de 2017

El Usda afirma que hay preocupaciones de que las exportaciones comiencen a caer luego de septiembre, ya que a comienzos de este año la UE ha vuelto a iniciar investigaciones antisubsidios contra el biodiesel argentino.

Pero "las menores exportaciones esperadas se ven parcialmente amortiguadas por un consumo interno de biodiesel que sería el mayor registrado históricamente en nuestro país. El mismo ascendería un 10,8% con respecto al año pasado, ubicándose en 1.480 millones de litros", dijeron desde la BCR.

"Esto permite que la tasa de corte de gasoil con biodiesel (considerando la mezcla que se utiliza en red vial más agricultura) ascienda en el 2018 a 10,3% . De este modo, se cumpliría por primera vez en la práctica la tasa obligatoria de corte del 10% que se había establecido en el año 2014".


Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"