Economías Regionales

Aumentó 11,4% la brecha de precios entre origen y destino

La diferencia de agosto se explicó en los precios pagados al productor por la zanahoria, pera, zapallito y papa que sufrieron aumentos en los comercios.

4 Sep 2018

La brecha de precios entre origen y destino de los productos agropecuarios argentinos se agrandó 11,4 % en julio, mientras que el consumidor pagó en promedio en góndola 5,9 veces más de lo que recibió el productor en la puerta de su campo, consignó el informe mensual que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

Para los productos agrícolas, la brecha creció 13,4 %, ubicándose en 6,35 veces, por lo que la participación del productor en los precios finales de los productos relevados descendió a 21,2 %, uno de los más bajos desde que se mide. 

La naranja, la pera, el zapallito y la zanahoria fueron los productos con más brecha. El huevo, el pollo, el repollo y la frutilla, son los productos con una brecha menor.

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de Came en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 500 verdulerías y mercados, y precios de origen de las principales zonas productoras que releva un equipo de 35 encuestadores. 

 "La situación del productor es delicada porque a la pérdida de participación en julio se le sumaron incrementos en los precios de los combustibles y de los insumos generales", advirtió la Came.

La brecha promedio de los productos agropecuarios subió de 5,28 veces en junio a 5,88 veces en julio (+11,4%). Las variaciones más destacadas del mes ocurrieron en:

-En julio, el IPOD agrícola alcanzó un valor de 6,35 veces, 13,4% mayor a junio, subiendo por sexto mes consecutivo, en tanto que el ganadero bajó 0,3%, ubicándose en 3,98 veces, manteniéndose desde hace tres meses en valores relativamente similares.

-Los productos con mayores brechas en julio fueron: la pera, donde el precio se multiplicó por 11,7 veces desde que salió del campo del productor; la naranja, con una multiplicación de 11 veces, similar a la de junio; la zanahoria (11 veces), el limón (9,6 veces) y la mandarina (8,9 veces).

-En cambio, en otros productos como la frutilla el consumidor pagó apenas 2,97 veces más de lo que recibió el productor; en el huevo, 2,38; en la carne de pollo, 2,44 y en el repollo, 2,63 veces. En este último se registró una suba de 23,5% en los precios al productor en La Plata y el conurbano bonaerense, lo que incidió en una caída de la brecha.

-Con la significativa ampliación de la brecha en julio, la participación promedio del productor en el precio final del producto bajó 13,8%, explicando sólo el 21,2% de los precios, uno de los valores más bajos desde que se comenzó con la medición.


Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"