Actualidad

Un tribunal brasileño permitió el uso del glifosato

Hace un mes, una jueza suspnedió el uso del herbicida por cancerígeno. La nueva decisión se basa en los perjuicios que generaría la prohibición en la economía.

4 Sep 2018

Una corte de Brasil revirtió un fallo que prohibía productos que contuvieran el herbicida glifosato dejando sin efecto una decisión previa, mientras comienza la temporada de cultivo de soja.

El pasado 3 de agosto la jueza de la séptima federal de Brasilia, Luciana Raquel Tolentino de Moura, había paralizado el registro de nuevos productos que contengan glifosato, tiram y abamectina en Brasil hasta que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) revalúe la toxicidad de las sustancias. El argumento fue que el producto es cancerígeno y tomaba recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

No obstante, el Tribunal Regional Federal de la Primera Región acató hoy un recurso de la Abogacía General de la Unión y decidió revertir la decisión para el químico glifosato al considerar que la suspensión supone daños a la economía.

De acuerdo con la defensa del Estado, la restricción del glifosato en Brasil provoca un grave daño a la economía nacional y tiene un "grave impacto" en la balanza comercial brasileña, "con riesgo de desabastecimiento interno y quiebra de productividad y competitividad en el mercado externo".

El tribunal de apelación señaló en un comunicado que "nada justifica la suspensión de los registros de los productos que contengan como ingredientes activos abamectina, glifosato y tiram de manera tan abrupta, sin análisis de los graves impactos que tal medida traerá en la economía del país y la población en general".

El ministro brasileño de Agricultura, Blairo Maggi, había alertado la pasada semana de que la próxima cosecha de soja y maíz de Brasil estaba amenazada por la decisión judicial que prohibió el glifosato en el país, ya que los agricultores no tienen ningún otro herbicida eficaz como alternativa.

De acuerdo con Maggi, uno de los mayores productores de soja de Brasil, sin una defensa agrícola eficaz será difícil garantizar la próxima cosecha y eso provocará "pérdidas enormes".

Según proyecciones del Gobierno, Brasil recogerá este año una cosecha de 228,6 millones de toneladas, la segunda mayor en su historia, de la que la soja y el maíz representarán el 88 % de toda la producción.

El uso de glifosato ha generado polémica en diferentes países del mundo y recientemente un tribunal de Estados Unidos obligó al grupo Monsanto a pagar una indemnización de 289 millones de dólares a un demandante que dijo haber contraído cáncer por su exposición al herbicida.



Más de América Latina
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"