Maíz

El contexto de cara a una nueva campaña de maíz

Se espera que excelente cosecha de Estados Unidos pero igual la relación stock/consumo sería de las más bajas de los últimos años. Los fondos especulativos recortaron su posición vendida*.

31 Ago 2018

El buen estado de los cultivos en Estados Unidos se vio reflejado en el Crop Tour que se realizó a fines de agosto por los principales estados. Es esperable que los rindes se encuentren en sintonía con lo esperado por el Usda en el mes de agosto. De confirmarse con el comienzo de la cosecha estos rendimientos, la cosecha estadounidense podría alcanzar las 370 mill. de t.

La relación Stock/Consumo de Estados Unidos y el precio disponible en Chicago se encuentran actualmente en una relación por debajo del 10%, que cuando ocurre el precio tiende a subir. 

El dato a destacar es que a pesar de que Estados Unidos tenga una producción de 370 mill. de t., la relación stock/consumo proyectada para el ciclo 2018/19 es de 11,3%., disminuyendo frente a la campaña pasada y siendo el valor más bajo de las últimas tres campañas.

Los precios, por su parte, tendieron a la baja en las últimas semanas alentados por la proyección de buena producción en Estados Unidos. El valor de la cotización diciembre-18, en Chicago, alcanzó los 140 u$s/t. Una señal positiva para el mercado es la baja en la relación stock/consumo de Estados Unidos, ya que en el mejor de los escenarios no superaría el 12%.

Por su parte, los fondos especulativos se encuentran recortando la posición neta vendida hace 5 semanas consecutivas. Al 21-08, la posición neta se encontraba en 1,9 mill. de t. vendida cuando hace un mes atrás la misma era de 16 mill. de t. Esto puede deberse a que estos actores encuentren razones de suba de precio, en el corto plazo.

En el marco argentino, se encuentra casi finalizada la cosecha de maíz del ciclo 2017/18. La producción proyectada es de 43,3 mill. de t., según datos publicados por el Minagro. Este volumen tiene contemplado el maíz con destino forrajero.

Del ciclo 2017/18 se llevan comercializadas 20,3 mill. de t. al 22-08, encontrándose retrasadas con respecto a igual fecha del año anterior. A este nivel de precios podría ser una oportunidad la venta de granos a los consumos hacía los meses de noviembre-diciembre, ya que el pase hacia estos meses sigue siendo positivo.

Recomendación: Se espera un incremento de área frente a la campaña pasada para el ciclo 2018/19. Los valores a futuro tanto para abril como para julio de 2019 no han tenido bajas significativas, manteniéndose en un rango de 155 a 168 u$s/t. Como se observa en el gráfico, la posición abril-19 en el MATba se encuentra desde fines de mayo cotizando por encima de Chicago (posición mayo-19), pudiendo ser una buena opción fijar algunas toneladas a estos valores.

Por Diego Pasi, Analista de AZ Group. 

Más de Agricultura
Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense
Salud

Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense

Un estudio científico reveló la presencia de parásitos peligrosos en verduras de hoja consumidas en todo el país. El origen: condiciones precarias en las zonas de producción. Qué especies se detectaron, cómo evitar riesgos y qué implica para la salud pública.
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"