Carnes

Ipcva: 'Esta volatilidad no es parámetro para producir nada'

El representante de CRA en el Instituto advirtió que el sector no va a poder "convalidar" la devaluación con una suba del precio de la carne. Se complica un sector que pasa un buen momento en los productivo.

31 Ago 2018

"La movida del dólar y las tasas de interés altísimas no son aceptables para un sector de baja rentabilidad como el ganadero", advirtió Jorge Grimberg, representante de Confederaciones Rurales Argentinas en el Consejo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.

El dirigente de CRA y del Ipcva afirmó que la trepada del dólar de esta semana "no hay posibilidad de que se convalide en pesos" con las ventas de carne en el mercado interno. Enfatizó además que "el consumidor también gana en pesos", con lo que no podrá solventar una suba brusca en el precio de la carne.

"Cuando se producen este tipo de cosas (por la apreciación del dólar) mucha gente opina que le va muy bien al campo. Pero en el sector ganadero el 80-85% de la producción tiene insumos en dólares y vendemos en pesos", insistió.

Grimberg abrió la Jornada a Campo que el Ipcva organizó en Copetonas (en el sur bonaerense). En declaraciones a Agrolatam dijo que la exportación "es lo único que podría traccionar" al negocio de la carne, pero aclaró que solamente 15% de la faena vacuna se vende en dólares al exterior.

Recordó además que en un año los ganaderos vieron cómo el valor de la hacienda se ajustó por debajo de la inflación (los animales en pie aumentaron 24% entre julio 2017 y julio 2018). "Está separado del proceso inflacionario". 

En tanto, indicó que "en lo productivo, el sector está muy bien: se han aumentado las exportaciones 65% y se va a llegar a exportar 420 mil toneladas; el consumo interno está en 58 kilos (por persona por año); hay demanda para la carne argentina que sigue siendo muy valorada".

"Pero hay que ver qué es lo que pasa con la parte económica del país. El panorama es muy difícil con esta volatilidad".


Agrolatam.com
Más de Ganadería
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Incertidumbre global en el comercio de carne por nuevas medidas de Trump
Ganadería

Incertidumbre global en el comercio de carne por nuevas medidas de Trump

El anuncio de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos sacude los mercados y genera tensiones comerciales. China evalúa represalias que podrían impactar en las exportaciones del Mercosur.
Cada vez más novillos se terminan en los feedlots y se consolida el engorde a corral
Ganadería

Cada vez más novillos se terminan en los feedlots y se consolida el engorde a corral

La categoría novillo lidera el crecimiento del encierre en abril y marca un cambio en la dinámica productiva. El sistema de invernada pastoril se afirma como etapa previa al corral.
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"