Actualidad

Confirman cerca de 550 despidos en Agroindustria

La mayoría pertenecen a la Secretaría de Agricultura Familiar que no tenían un contrato formal. La policía desalojó a ATE.

31 Ago 2018

El Ministerio de Agroindustria de Argentina 'desvinculó' 548 personas, una medida que había sido denunciada hace unos días por el sindicado Asociación de Trabajadores del Estado que, en defensa de los puestos, tomó una parte de la dependencia de Paseo Colón al 900. por lo que fueron desalojados por la polìcía.

 Extraoficialmente, el Ministerio confirmó la información y se detalló que los despidos recayeron sobre 34 personas de la subsecretaria de Coordinación Administrativa, 67 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y 447 de la Secretaría de Agricultura Familiar. 

Del total, 457 eran empleados con la denominada Ley Marco (un sistema de contratación sin facturación), mientras que 91 tienen contratos ArgenInta vencen el 30 de septiembre y no serán renovados. 

En el caso de Agricultura Familiar, casi en su totalidad corresponde a gente que se encuentra en las provincias. 

"La decisión busca lograr una mayor eficiencia de los recursos del Estado, y en el caso particular de Agricultura Familiar, asegurar una mejor asistencia al pequeño productor. Este cambio se dará a partir de un nuevo enfoque que incluye la experiencia de las políticas del área de Cambio Rural e Inta de asistencia técnica para fortalecer el desarrollo y crecimiento de los productores", argumentaron fuentes del Ministerio.



Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?
Actualidad

Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?

La cosecha avanza lento y las ventas aún más. Pero el fin del cepo, junto con una posible mejora del tipo de cambio, podría acelerar la comercialización. Bloomberg entrevistó a productores que aún dudan. ¿Cuándo llegarán los dólares que espera el Gobierno?
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Exportadores proyectan mejoras en el precio de los granos tras la eliminación del dólar blend
Actualidad

Exportadores proyectan mejoras en el precio de los granos tras la eliminación del dólar blend

El nuevo esquema de flotación del dólar con bandas genera expectativas en el agro. Gustavo Idígoras (Ciara-CEC) afirmó que una cotización cercana a los $1400 representaría una mejora inmediata en los ingresos del productor.
Fin del cepo cambiario: el campo celebra el nuevo régimen de bandas y proyecta más inversiones
Politica y economia

Fin del cepo cambiario: el campo celebra el nuevo régimen de bandas y proyecta más inversiones

El Gobierno anunció la Fase 3 de su plan económico, que elimina restricciones para comprar dólares, libera al tipo de cambio dentro de un corredor entre $1.000 y $1.400, y genera optimismo en el agro. Los directores rurales destacan el fin de la distorsión y anticipan una mayor estabilidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"