Actualidad

Los alquileres de campos están 5% más baratos

Son los efectos de la sequía en Còrdoba. La Bolsa de Cereales informó que también está cambiando la modalidad de los contratos: aparecen muchos pagos en cuotas mensuales.

30 Ago 2018

La sequía del último verano, y que se ha extendido al presente invierno en algunas zonas de Córdoba, está incidiendo en los precios de los alquileres de campos, que están viendo una reducción de 5% en promedio, de acuerdo a la Bolsa de Cereales de Còrdoba.

El economista Gonzalo Agusto indicó que en promedio, el costo se ubica en 10 quintales de soja por hectárea en toda la provincia, medio quintal por debajo de los valores del año pasado. 

Como es usual, en los dos departamentos más productivos el valor es más alto: 14,5 quintales en Unión y 16,5, en Marcos Juárez. La caída interanual fue pareja para todas las regiones de Córdoba: entre un quintal más o 1,5 menos.

En dólares, el valor promedio provincial significa 270 dólares por hectárea; casi 50 dólares por debajo de la campaña pasada (319).

Modalidades

Según Agusto, una de las novedades del año son los cambios en las modalidades de negociación de los alquileres.

En el inicio del ciclo, lo que se está observando es un aumento de los que se pactan en quintales fijos, al revés de lo ocurrido en las temporadas anteriores cuando se acordaban más a porcentaje.

Pero lo más llamativo es la aparición de arrendamientos que se pagarán en cuotas mensuales, bimensuales o trimestrales; una modalidad inusual en este tipo de contratos.

De todos modos, Agusto dijo que hay que ser cauto sobre todos estos números, porque la demanda de campos por ahora está poco activa y las proyecciones son preliminares. 


Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"