Actualidad

Ex presidentes de la 125 expresaron su posición sobre la Ley de Semillas

Respetan el cobro de regalías pero con un sólo pago sobre la bolsa de semillas. El obtentor no tiene "ningún derecho" sobre los granos y subproductos. El Estado será el único certificador

28 Ago 2018

Los ex presidentes y dirigentes de las entidades que conformaron la Comisión de Enlace del 2008, Carlos Garetto por Coninagro, Luciano Miguens y Hugo Luis Biolcati (ausente en la foto) por la Sociedad Rural; Mario Llambías por Confederaciones Rurales, y Eduardo Buzzi por Federación Agraria; se unieron nuevamente para expresar su posición frente a la Ley de Semillas. El proyecto, que se encuentra en plena discusión legislativa, busca la modificación de la ley del año 1973.

En el documento publicado por el diario La Nación, los ex titulares de las asociaciones expresaron su posición como un aporte a la búsqueda de condiciones mínimas para una legislación moderna, que proteja los derechos de quienes invierten su capital y su conocimiento para el progreso tecnológico, y a la vez no desproteja a los usuarios, en su gran mayoría pequeños y medianos productores".

Consideraron que el contenido de la ley "debe tender a incentivar a las empresas para ofrecer al mercado semillas potencialmente mejores que al ser adoptadas por el productor generen una mayor y más eficiente producción.

Además, "la ley deberá reconocer expresamente el derecho de los obtentores a cobrar un canon razonable por la investigación y tecnología incorporada en las semillas en el momento de su venta", indicó el reporte.

Semilla, grano y uso gratuito

Otra cuestión importante que destacaron es que "los derechos del obtentor son exclusivos sobre las semillas es decir que ningún derecho subsiste sobre los granos y sus subproductos producidos con esas semillas".

El documento indicó que se debe mantener un uso propio gratuito, "limitado a la misma cantidad de semilla comprada", para preservar los derechos del agricultor "evitar el monopolio de las empresas semilleras, en las que se vislumbra una tendencia a la concentración cada vez mayor".

También propusieron que "la multiplicación de semillas con destino a mayor superficie de siembra pague un canon previamente determinado, vinculado razonablemente al cobrado en la venta de la semilla original".

En el escrito,se planteó que la ley de semillas debe ser declarada de orden público, donde "el Estado es el único certificador de nuestros granos y subproductos, tanto en el orden interno como en el externo".

En este contexto, los exdirigentes indicaron que "el germoplasma y todos los eventos que se le agregan se pagaran íntegramente en la semilla". Y agregaron: "Será el único concepto por el cual se compensara la investigación, el desarrollo y la propiedad intelectual de la semillas y sus componentes".

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"