Economía

La economía argentina caerá 1% este año por la sequía

Lo admitió el Ministro de Hacienda. Además Dujovne adelantó que le pedirán al FMI que adelante 3.000 mill/dol del préstamo acordado.

27 Ago 2018

El ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne, admitió que la economía nacional tendrá este año una caída del 1%, y adjudicó ese escenario a los efectos de la sequía que afectó la producción agropecuaria. 

No obstante, se mostró optimista hacia 2019 y proyectó para ese año un crecimiento del 1,5% del PBI.

En una rueda de prensa con corresponsales de medios extranjeros, Dujovne confirmó que solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) que libere por adelantado en septiembre unos U$S3000 millones del acuerdo stand by por US$50.000 millones firmado en junio.

También dijo el ministro que se está negociando con el FMI un cambio en el acuerdo, específicamente la propuesta que establecía que el Tesoro argentina debía recomprar las Letras Intransferibles del Banco Central por 3.125 millones de dólares trimestrales, que serían utilizados por el BCRA para cancelar sus Lebac. Esa operación acumularía U$S 15.000 millones hasta fin del 2019.

A su vez, Dujovne confirmó que espera que el déficit de cuenta corriente en 2019 llegue al 3% por ciento del PBI.

El acuerdo con el FMI compromete un desembolso de US$ 50.000 millones en tres años. Se trata de la ayuda máxima que el organismo ha girado a un sólo país. Argentina se compromete a bajar el déficit fiscal primario a 2,7% del PBI este año y 1,3% el próximo. También firmó un acuerdo para que la inflación, a fin de año, sea como máximo 32%. 

Sin embargo Dujovne señaló que la meta principal será la fiscal. Hay una misión del FMI en Buenos Aires en estos momentos evaluando las cifras y el cumplimiento del programa hasta junio.


Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"