Maíz

Brasil aumenta su producción de etanol de maíz (este año superó el millón de tn)

El rey del etanol de azúcar crece en este nuevo mercado de la mano del boom de cosecha del cereal.

23 Ago 2018

Crece en Brasil la producción de biocombustible basado en el maíz 

El avance de esta industria se dio por las deudas que afectaron a la producción de caña de azúcar. 

El maíz en grano totalizó operaciones de comercio exterior por 1.467 millones de dólares entre enero y abril, 51 por ciento por encima de los 967 millones de dólares del mismo lapso de 2017. 

Las plantas procesadoras diseminadas en el corazón agrícola de Brasil dan testimonio de la posición del país como mayor productor mundial de caña de azúcar y rey indiscutido del etanol derivado de ese cultivo. 

Pero las deudas han castigado a esa industria, allanando el camino para el avance de otro biocombustible. La producción brasileña de etanol derivado del maíz seguramente superará los mil millones de litros por primera vez en la historia en esta temporada, según INTL FCstone

Si bien eso es una pequeña parte del mercado de biocombustibles de 31 mil millones de litros del país sudamericano, la producción se expandirá rápidamente en los próximos años con una serie de inversiones y más de una decena de nuevas plantas proyectadas. 

El cambio por el maíz se produce después que los agricultores triplicaron la producción del cereal en las sabanas del centro oeste de Brasil en la última década. 

El aumento del volumen del grano provee a los procesadores agrícolas como Cargill Inc. abundante suministro del elemento necesario para la elaboración de etanol en un momento en que los precios de los combustibles fósiles en Brasil han dado un salto a los niveles más altos en varios años. 

Una nueva ley -la estrategia denominada RenovaBio- ha fijado mandatos federales de niveles más altos de uso de biocombustibles. Se espera que eso aumente la demanda interna 20.000 millones de litros hasta fines de la próxima década, según las estimaciones del gobierno. 

La incursión en el maíz también podría significar una mayor competencia para la industria estadounidense del etanol, que elabora la mayor parte de su biocombustible a partir de ese grano. 

Brasil es el mayor consumidor de etanol del mundo después de Estados Unidos, en gran parte debido al difundido uso de autos que pueden funcionar con ese biocombustible o gasolina convencional. Si bien la mayor parte de las necesidades del país sudamericano se satisfacen con la producción nacional, este recibe algunas importaciones, en su mayor parte de los EE.UU. 

El precio del grano en el estado de Mato Grosso, en el corazón de la región donde se están desarrollando las nuevas plantas, promedió US$1,87 el bushel este año. Ese nivel está muy por debajo del promedio de US$3,30 de Iowa, la región estadounidense clave de cultivo de maíz, lo que refleja la diferencia de costos de producción y logística. "Tenemos el maíz más barato del mundo", dijo Ricardo Tomczyk, responsable de la agrupación del sector Unem.

La producción de etanol de maíz podría superar los 3.000 millones de litros en cinco años y tiene el potencial de llegar a los 8.000 millones de litros para 2030, calcula Tomczyk. Eso bastaría para que esta industria incipiente se quedara con alrededor del 40 por ciento del aumento pronosticado de la demanda interna en ese período, muestran los datos del gobierno. 

El etanol derivado del maíz probablemente sea enviado principalmente a los estados del centro y norte de Brasil, destinos típicos de las exportaciones estadounidenses, señaló el dirigente. 

Aun con esa expansión, la gran mayoría del etanol brasileño probablemente siga siendo elaborado por los molinos de caña de azúcar en el futuro previsible. Esos procesadores tradicionalmente son más eficientes y emiten menos dióxido de carbono. También pueden producir más litros por hectárea y generar su propia energía quemando bagazo, el residuo de la caña que queda tras el proceso de trituración.

Más de América Latina
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"