Combustibles

Un proyecto de ley para que las naftas tengan un valor único en todo el país

Establece que los precios sean equivalentes en toda la Argentina y por parte de las diferentes empresas. Aunque resguarda el concepto de impuestos provinciales...

22 Ago 2018

Un diputado nacional salteño presentó un proyecto de ley que propone establecer que los precios de los combustibles líquidos sean equivalentes, por parte de las diferentes empresas, en todas las jurisdicciones de Argentina, donde existen marcadas diferencias de valor, especialmente en las ciudades más alejadas de las principales metrópolis.

"El Poder Ejecutivo nacional deberá garantizar que los consumidores de combustibles líquidos de todo el país abonen como final un mismo precio homogéneo de comercializaciónpara cada tipo de estos que sea vendido al público por parte de los expendedores habilitados en todas las jurisdicciones del país, considerando siempre en un mercado de competencia los precios de cada empresa petrolera", dice la iniciativa de Javier David (Justicialismo; Salta).

El valor final deberá ser "igual y homogéneo" y "considerará el total de los costos aunque estos incluyan componentes y/o valores distintos en razón de las zonas geográficas o la distancia".

El proyecto aclara que quedarán exceptuados de la medida "los impuestos locales de cada jurisdicción" que se agreguen al precio federal.

La iniciativa dice que, para poder cumplir con esquemas de precios unificados a nivel nacional, "el Estado Nacional podrá acordar con las empresas mecanismos compensatorios y/o distribuir y reducir la carga tributaria en las distintas jurisdicciones de tal forma que los consumidores accedan a igual precio por cada tipo de combustible y por cada empresa comercializadora en cualquier lugar del país".

En los fundamentos del proyecto se establece que "durante quince años el Poder Ejecutivo acordó con las empresas del sector de comercialización de los hidrocarburos líquidos la existencia de un precio interno por regiones, pero a partir del año 2017 se propició una desregulación del mercado".

"Por lo tanto, nos encontramos con que las empresas petroleras cuentan con total libertad para fijar los valores de venta al público, profundizándose las asimetrías regionales, ya que muchas estas estipulan mayores precios en aquellos lugares donde existe menor cantidad de expendedores", añade.

"Este proyecto de ley tiene como finalidad evitar asimetrías regionales desmedidas e injustificadas. No es posible que el litro de Nafta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sea más barata que en provincias productoras de hidrocarburos, como es el caso de la provincia de Salta", asegura la iniciativa.

"Los sistemas productivos de las economías regionales están ahogados económicamente. No caben dudas que la reducción de costos del combustible importaría un mayor desarrollo regional al generar una mayor sinergia de los factores de producción, además de trabajo genuino en una región muy damnificada por las políticas económicas de los últimos meses", concluye.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"