Actualidad

Fábricas de 'fierros' trabajan con horarios reducidos y comenzaron algunas suspensiones

Así lo expresó el presidente de Afamac. Es consecuencia de la sequía y las altas tasas de interés. La venta de cosechadoras cayó 52%. La actualidad en Córdoba y Santa Fe.

21 Ago 2018

El presidente de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agro Componentes (Afamac), Lisandro Tron, reconoció que "lamentablemente" cayó la fabricación y advirtió que la crisis del sector se refleja en el sector laboral.

"Hay empresas que ya tienen horarios reducidos y algunas con suspensiones", reconoció.

Explicó que "en lo que va del año", tuvieron "problemas por el impacto por el efecto de la sequía y la falta de financiamiento que necesita el sector para evolucionar".

Precisó que el impacto fue entre "un 30 y 40 por ciento abajo en ventas respecto al año pasado".

"De marzo en adelante arranca el ciclo de campaña así que nuestro objetivo está puesto en llegar a marzo", completó.

De acuerdo con el Indicador de Ventas de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de esa provincia, después de dos años de recuperación (el alza fue de alrededor de 60% en ese lapso), las cifras para este sector en el primer semestre de 2018 marcan una baja estimada de 26% en comparación con igual período de 2017. Si se extrapola ese dato a lo que queda de 2018, las operaciones de las empresas líderes de Córdoba en este rubro quedarían por debajo de 2016.

Las proyecciones se desprenden de un trabajo de la Fundación Mediterránea con el apoyo de Afamac, el gobierno provincial y el Consejo Federal de Inversiones.

El rubro que más cayó en ventas es el de cosechadoras, con 52% menos. Los tractores cayeron 28%, implementos, 24% y las sembradoras, 20%.

Encuesta en Santa Fe

Por su parte, LaNación.com publicó una encuesta entre empresarios vinculados con la producción de maquinaria agrícola en el sur de Santa Fe (desde fabricantes y firmas metalúrgicas hasta agropartes) que en 42% del total esperaba en los próximos tres meses caídas en sus plantillas laborales o recortes en las jornadas de trabajo.

La encuesta se hizo en los departamentos de Belgrano, Iriondo, Caseros y General López de Santa Fe y la concretó el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Industria Nacional (Cedin) con supervisión técnica del Centro Industrial Las Parejas. En esa región se concentra más del 30% de la producción de maquinaria agrícola a nivel país.

El dato refleja el contexto actual de caída en las ventas de maquinaria por el encarecimiento de las tasas, entre otros factores. Según el relevamiento, en junio pasado el empleo en esa actividad cayó 1% respecto de igual período de 2017. En la zona, en junio último la producción de maquinaria agrícola bajó 19,5%, en tanto que el uso de la capacidad instalada de las empresas cayó del 79%, en junio de 2017, al 69%, en junio de 2018.

Desagregado el sector por actividad, la producción de sembradoras bajó 5,1%, en tanto que la de agropartes retrocedió 33,8%.

"El mayor porcentaje de empresas encuestadas han reducido las horas extras, el 21% de los empresarios respondieron haber solicitado el Repro (programa de recuperación productiva), o proceso preventivo de crisis, y 13%, haber suspendido al personal", precisa el informe.

Agrega, sobre las expectativas de empleo para los próximos tres meses: "Más de la mitad de los empresarios consideran que se mantendrá sin cambios [el empleo] respecto de la situación actual, mientras que el 42% espera un escenario desfavorable, con caídas en las plantillas laborales o reestructuración de la jornada laboral. En contrario, una proporción muy baja (3%) de los empresarios espera un alza leve".



Más de Maquinaria
Un paso más allá en la automatización: así funciona el kit que convierte tu John Deere en un tractor autónomo 24/7
Maquinaria

Un paso más allá en la automatización: así funciona el kit que convierte tu John Deere en un tractor autónomo 24/7

Carbon Robotics lanzó un sistema de retrofit para tractores John Deere 6R y 8R que permite operarlos sin conductor y en forma continua. Preparación de suelos, control de malezas y eficiencia total, sin que el productor tenga que pisar el lote.
Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre
Maquinaria

Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre

La nueva FS650 aterriza en el país con 650 caballos de potencia, cabezal de 6 metros y un combo de tecnología para elevar la productividad y el confort en el trabajo.
Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales
Maquinaria

Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales

Un estudio ruso cuestiona la eficacia de los tractores híbridos en situaciones de cargas variables e impredecibles, advirtiendo que su aplicación práctica aún está lejos de ser confirmada.
La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024
Maquinaria

La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024

Pese a vender menos unidades, el sector de maquinaria agrícola superó por primera vez los US$ 2.060 millones de facturación anual. Qué factores tecnológicos y macroeconómicos impulsaron este hito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"