Actualidad

Etchevehere defendió los cambios en las retenciones de aceite y harina de soja

"Esto viene a emprolijar una diferencia entre las distintas retenciones poroto, harina y aceite", dijo el ministro. Argumentó que la diferencia en las alícuotas "funcionó como un subsidio" para la industria en contra de los productores

18 Ago 2018

El ministro argentino de Agroindustria defendió hoy la medida del gobierno de suspender la rebaja de retenciones a las exportaciones de aceite y harina de soja -no las del poroto- y para mejorar la recaudación y achicar el déficit fiscal.

Por radio Continental, Luis Etchevehere afirmó que el diferencial de retenciones que se aplicaban a esos productos -las alícuotas que paga el poroto son mayores- fue una medida que "operó como un subsidio por casi 30 años desde los productores a la industria que llevó a que ésta sea de las más importantes del mundo".

"Ya es tiempo de emprolijar (sic) el sistema y terminar con este subsidio", afirmó el ministro. 

Otro argumento con el cual justificó la decisión comunicada por el Ministerio de Hacienda que conduce Nicolás Dujovne es que la Argentina queda en mejor posición en cuanto a las reglas de comercio.

"Coincido en que los países se protegen como hacíamos nosotros. Ahora tenemos margen para trabajar porque no tenemos diferencias de precio entre productos", señaló.

Etchevehere ratificó que, por otro lado, continuarán las rebajas de medio punto por mes de las alícuotas que se le aplican a la exportación de porotos de soja y que las que se aplican al aceite y la harina volverán a tener su descuento cuando las alícuotas se iguales.

"Esto frena (los descuentos´) durante 6 meses. Una vez que se llegue a febrero del año que viene seguirán bajando juntas hasta la finalización del primer mandato del presidente Macri", dijo.

En relación a las quejas que planteó, por ejemplo la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), el funcionario informó que ya se reunió con sus dirigentes y propuso que "ahora hay que trabajar para recuperar ese 3% (de diferencial) a través de la competitividad. Hay muchas líneas de trabajo donde podemos hacerlo. Ya estamos trabajando sobre un par de ejes".


Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"