Lechería

SanCor discontinúa la venta de leche en sachet

La medida se tomó por falta de rentabilidad y comenzará esta semana por la leche entera.

14 Ago 2018

La láctea SanCor Cooperativas Unidas Limitada, actualmente en una negociación para la venta de algunos activos al grupo Adecoagro, dejará de producir leche refrigerada y discontinuará desde esta semana la venta de ese producto en las variedades entera, parcialmente descremada y descremada, que comercializaba hasta ahora en sachet.

Según admitió una fuente cercana a la hasta hoy cooperativa, la decisión se adoptó "por falta de rentabilidad de esos productos". Otros adjudicaron la decisión a la "falta de insumos".

La medida comenzará a ejecutarse esta semana, por lo que ya no habrá leche entera y posteriormente no habrá ninguna variedad de leche de la citada marca en ese tipo de envase.

La información original se conoció por una comunicación en la cual la firma, radicada en la ciudad santafesina de Sunchales, les informó a los distribuidores que la empresa dejará de comercializar leche refrigerada. No se especificó si la medida será por un determinado tiempo o si definitivamente estos productos desaparecerán de las góndolas.

Voceros de la lechería santafesina admitieron que este tipo de presentación de la leche pasteurizada, otrora un símbolo comercial de las empresas del rubro, "ya no es rentable".

Incluso varios analistas del sector lácteo recordaron que "este producto tiene una rentabilidad negativa, y habiendo poca leche y otros productos que abastecer, se opta por aquellos que son más rentables", como crema, manteca, dulce de leche y distintas especialidades de queso, donde la compañía pondrá mayor atención.

También explicaron que la producción de la leche refrigerada conlleva una logística diaria (obligatoriamente) que demanda más recursos que la de los otros productos (que se pueden suplir con otra frecuencia de transporte), y que también responde a un contexto de cambios en el consumo, con consumidores que cada vez más se pasan a leche larga vida (UAT), con envases de cartón y aluminio.

Como se informó en su momento, en junio de 2016 la cooperativa le vendió su línea de productos frescos a Vicentín, una de las principales industrias del sector aceitero. Esa operación se concretó en US$51 millones, dinero que le permitió cubrir en parte las mayores urgencias financieras, ya que en su último balance SanCor mostró pérdidas por $1527 millones.


Más de Negocios
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Innovación en la nutrición vegetal: lo que se viene en el Simposio FERTILIDAD 2025
Negocios

Innovación en la nutrición vegetal: lo que se viene en el Simposio FERTILIDAD 2025

Biofertilizantes, bioestimulantes y fertilizantes de eficiencia mejorada serán protagonistas en el evento técnico más esperado del año. Expertos de Argentina, Bélgica y referentes globales compartirán las últimas herramientas para una agricultura más eficiente, sustentable y con menor huella ambiental.
Nissan reinventa la Frontier: así será la primera pick-up híbrida enchufable de la marca
Autos

Nissan reinventa la Frontier: así será la primera pick-up híbrida enchufable de la marca

Desde China para el mundo, la nueva Nissan Frontier 2026 llega con motor híbrido, tracción inteligente y tecnología de punta. La automotriz dejará de fabricarla en Argentina y concentrará la producción regional en México. ¿Qué implica este cambio para el agro?
Chacraservicios apuesta fuerte a la Camelina: nueva campaña con foco en la sostenibilidad y el acompañamiento técnico.
Negocios

Chacraservicios apuesta fuerte a la Camelina: nueva campaña con foco en la sostenibilidad y el acompañamiento técnico.

La empresa, alianza entre Bunge y Chevron, relanza su programa de siembra de Camelina en Argentina con el objetivo de superar las 30 mil hectáreas, ofreciendo asesoramiento técnico personalizado y una alternativa sustentable para el invierno agrícola.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"