Sorgo

La experiencia del primer sorgo resistente a herbicidas

Es un desarrollo de Advanta que sembró un grupo de productores de Argentina y de Uruguay., quienes contaron su experiencia.

9 Ago 2018

La semillera Advanta junto a 35 productores argentinos y uruguayos sembraron por primera vez en el mundo sorgo con resistencia a herbicida. Se trata del sorgo Igrowth.

Después de 10 años de investigación y desarrollo por parte de la empresa Advanta, el cultivo de sorgo posee un evento mutagénico para otorgarle resistencia a herbicidas de la familia de las imidazolinonas, desarrollado en Argentina para el resto del mundo.

Tras su lanzamiento realizado el año pasado, a principio de agosto de este año tuvo lugar un encuentro en la ciudad de Rosario, donde 35 productores pioneros, que sembraron por primera vez en el mundo los Igrowth, compartieron sus experiencias con la empresa y la trajeron al Congreso de Aapresid que se desarrolla en la ciudad de Córdoba.

En un panel nutrido de productores de diferentes regiones de Argentina y Uruguay, Leandro Abdelhadi, quien es asesor y productor en un establecimiento familiar de la cuenca del Salado, realizando cría bovina intensiva, compartió su experiencia. "Igrowth no solo proporciona una solución frente a las malezas para el cultivo de sorgo, permitiendo que el cultivo exprese su potencial por menor competencia de agua y nutrientes, sino que facilita la cosecha de planta entera para silo, ya que la altura de corte puede ir al ras del suelo aprovechando al máximo el cultivo y sin complicar el cabezal de la cosechadora por exceso de malezas." Comentó Adbehadi.

Esta tecnología también fue probada en Uruguay de la mano de Estancias del Lago, donde el ingeniero agrónomo José Hémala afirmó la importancia de lograr buenos rendimientos en la confecciones de forrajes de calidad para el ganado lechero. "El sorgo es un cultivo con mayor rusticidad, estabilidad de rendimiento frente a ambientes adversos y sumado a un buen control de malezas se convierte en una importante herramienta para la alimentación animal".

El evento contó con la presencia del CEO de la compañía, Buphen Dubey, quien manifestó que los productores argentinos son muy ávidos a la adopción de nuevas tecnologías para lograr la mayor eficiencia en la producción. "Hay 45 millones de hectáreas de sorgo en todo el mundo, con diversas variedades y usos, y Advanta trabaja constantemente para proporcionar un mejoramiento genético de excelencia y complementarlos con tecnologías para el control de malezas desarrolladas por la compañía", apuntó el directivo.

Por su parte el ingeniero Alberto León, quien es el responsable global de los programas de mejoramiento de la compañía, hizo un reconocimiento especial al equipo de investigación de sorgo, dirigido por el ingeniero Vicente Trucillo. "Nuestro equipo de sorgo comenzó a escribir esta historia hace 10 años y hoy es una realidad. En el mundo hay 3.8 billones de productores, pero solo 35 de ellos son los que sembraron por primera vez en la historia sorgos Igrowth, los únicos sorgos con resistencia a herbicida, y hoy están aquí presentes para contarnos su visión", dijo León.


Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"