Actualidad

 Comenzó el XXVI Congreso Aapresid en Córdoba

El acto inaugural contó con la presencia del ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y el Gobernador cordobés, Juan Schiaretti.

8 Ago 2018

Comenzó este miércoles el XXVI Congreso Aapresid con una importante presencia de productores, empresarios y referentes del agro, en la ciudad de Córdoba. Entre otros funcionarios, estuvieron presentes este mediodía el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, el intendente de la ciudad, Ramón Javier Mestre, y la ministra de Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani.

En la apertura, el presidente de Aapresid, Alejandro Petek, destacó la importancia del evento. "Aquí somos testigos de la evolución, y hablamos y analizamos todos los elementos: el suelo, el agua, el aire, la vida y sobre todo el hombre y su espíritu".

"Sigue aumentando la cantidad de habitantes y se acrecienta nuestra responsabilidad, porque tenemos que poner el foco en comprender los sistemas, y tener a toda la ciencia enfocada en saber cómo cuidar y mejorar el ambiente", afirmó, y agregó que "si no lo cuidamos, estará virando hacia formas menos productivas y más frágiles".

Petek destacó la importancia de Argentina como líder mundial en el control de la erosión de los suelos. "Producimos manteniendo las rotaciones en contextos completamente adversos", dijo, y añadió que "hay sistemas que hoy, frente a semejante sequía que sufrió el país, nos muestran que trabajar así cuida el medio ambiente y son más defensivos, ayudando a que los rendimientos no se reduzcan tanto frente a las adversidades".

En ese marco, el presidente de Aapresid también remarcó que la siembra directa es la llave de entrada a un sistema que debe rotar, e insistió: "Decimos no al monocultivo". Además, reclamó por el marco legal para la propiedad intelectual de semillas, y aseguró que -si bien avanza- es lento.

A su turno, el ministro Etchevehere acercó el saludo del presidente Mauricio Macri y el reconocimiento a Aapresid. "La tarea que desarrollan y vienen llevando adelante desde hace años es motivo de orgullo para nuestro país, por eso los tomamos como ejemplo de pasión, ambición y humildad".

También se refirió al Proyecto de Ley de Semillas, y resaltó que el consenso se está logrando "porque todas las partes cedieron algo". Según lo que contó en su discurso, los legisladores ya están buscando acuerdo para que tenga apoyo suficiente en Diputados. "Es momento de tener una Ley de Semillas, es necesario que se reconozca y se pague la tecnología y que los productores tengan acceso a las mejores técnicas".

El gobernador cordobés reveló que es una "gran alegría que este evento vuelva a la tierra en la que nació". El mandatario insistió en que Aapresid "es una de las expresiones del trabajo permanente para mejorar la productividad del campo argentinos, y lo hace en interacción con miembros".

Schiaretti advirtió que la organización es un ejemplo por la capacidad de adaptarse a los tiempos, incorporar tecnología y tener "la actitud capitalista". Otro tema que marcó como importante fue la necesidad de no modificar el régimen de retenciones: "Son un mal impuesto".

Sobre el final, Schiaretti pidió que "en esta coyuntura difícil" se resuelva "la bola de nieve que significan las Lebacs, porque genera tasas de interés altas que ahogan a la actividad productiva". Para él, se necesitan "medidas adecuadas para empezar a producir y hacerlo cada vez mejor".


Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"