Carnes

Paraguay duplicó sus exportaciones de carne a Uruguay

Se incrementaron 101% y generaron un ingreso de US$ 4,7 millones hasta mayo, según informe del Senacsa.

6 Ago 2018

El mercado uruguayo ganó relevancia para la carne bovina para­guaya este año y en los prime­ros cinco meses los volúmenes exportados se duplicaron, de acuerdo a los datos del Servi­cio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Entre enero y mayo de este año se embarcaron 875 tone­ladas de la proteína roja con destino a Uruguay, que repre­senta un crecimiento de 101% en comparación a las 434 tone­ladas exportadas en el mismo periodo del año pasado. En lo que va del año el comercio de carne al mercado uruguayo generó un ingreso de US$ 4,2 millones, que corresponde a un incremento del 147% en rela­ción a los US$ 1,7 millones de los primeros cinco meses del año pasado.

Actualmente Uruguay es el décimo mayor comprador de carne bovina paraguaya; mientras que a esta altura del año pasado representaba el décimo sép­timo mayor comprador, de acuerdo al reporte del servi­cio veterinario oficial.

Participación

Las importaciones uruguayas de carne bovina se multipli­caron por cuatro en volumen en lo que va del año, según el informe publicado por el por­tal El Observador. Las compras uruguayas sumaron 8.320 toneladas en enero-julio y los principales proveedores fue­ron Brasil con el 75% y de Para­guay con el 19%.

"Aunque para muchos con­sumidores encontrar carne vacuna extranjera podía ser una rareza en un país donde si algo abunda es esa proteína, hoy llevar a la parrilla una colita de cuadril paraguaya no es nada del otro mundo. El precio es básicamente el motivo. Como Uruguay suele destacarse por enviar al exte­rior carne a precios superio­res que sus competidores de la región (Paraguay y Brasil), la importación muchas veces suele ser una opción nada des­preciable para los comercios locales", publicó El Observa­dor de Uruguay.

La importación de carne vacuna por parte de los comer­ciantes uruguayos es una estrategia para mantener los precios, al tiempo que sirve para aprovechar ofertas, expli­caron desde Uruguay. El mer­cado uruguayo tiene un volu­men de consumo de unas 200 mil toneladas de carne al año, destaca el reporte.

Las exportaciones de Paraguay

En los primeros cinco meses, los embarques de carne vacuna de Paraguay fueron direcciona­dos a 31 mercados diferentes. Los principales comprado­res fueron Rusia con 43.885 toneladas, Chile 28.364 tone­ladas, Brasil 6.025 toneladas, Israel 3.851 toneladas, Viet­nam 3.554 toneladas, Taiwán 2.313 toneladas, Hong Kong 1.345 toneladas, Kazajistán 1.344 toneladas, Kuwait 1.140 toneladas y Uruguay con 875 toneladas. 

En los primeros cinco meses del año se regis­tró una reducción del 6,5% en el volumen de exporta­ción de carne bovina. Entre enero y mayo de este año se embarcaron 96.858 tonela­das del producto, mientras que en el mismo período del año pasado se habían expor­tado 103.523 toneladas.


Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"