Lechería

'Para que los tamberos sobrevivan hay que regular el mercado'

Así lo ve la ministra de Producción de Santa Fe, quien aseguró que todas las provincias lecheras están de acuerdo. Ciciliani advirtió que 'estamos yendo a un modelo con pocos tambos' que 'hay que evitar'.

4 Ago 2018

"Esto es absolutamente recurrente hace muchos años: cada vez que hay una crisis, ya sea por contingencias ambientales o económicas, lo que vemos es tambos que desaparecen. Estamos yendo a un modelo de producción de leche con pocos tambos, y eso es lo que tenemos que evitar. Para eso, tenemos que trabajar en cuestiones estructurales", afirmó la ministra de la Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani.

La funcionaria santafesina explicó que "la cuestión estructural es el precio: el consumidor compra en la góndola al contado y en efectivo, y en la otra punta de la cadena, el tambero cobra a 60 días, sin saber qué precio va a percibir. Cuando no hay crisis, la renta que se genera en la cadena permite la sobrevivencia de todos los actores, pero apenas hay una crisis, se produce el desfasaje con el primer eslabón", explicó.

"Vamos a tener que fortalecer el precio de referencia, la tipificación de la leche y la institucion

alización del mercado de la leche. Si no, vamos a estar crisis tras crisis lamentando la desaparición de tambos, como lo venimos escuchando hace mucho tiempo", argumentó. Ciciliani.

La ministra recordó que ese tema estuvo en la reunión que mantuvo el 24 de julio junto a los ministros del área en las otras cinco provincias productoras de leche y representantes de los tamberos. 

De todos modos, recordó que lo más urgente es "atender a los pequeños tamberos en la actual crisis, para que sobrevivan y puedan seguir en la actividad, porque son muy importantes en nuestra geografía provincial".

Ciciliani destacó que desde la Mesa Nacional de Lechería tienen "avanzada" la metodología para trabajar en los tres puntos mencionados, "especialmente en la necesidad de dar un precio de referencia", indicó, y trajo a colación la reunión que mantuvieron ayer con el presidente Mauricio Macri: "Creo que vamos hacia soluciones estructurales", expresó.

"Tenemos que darle transparencia a la cadena para que tanto un tambero pequeño como uno mediano o grande tenga lugar en la industria", agregó.

Ciciliani marcó diferencias con la política de Cambiemos en la Nación: "El gobierno nacional está convencido de que el Estado no tiene que intervenir en la regulación de precios entre privados. Las seis provincias que tenemos producción láctea en nuestros territorios, consideramos que tiene que haber una regulación del mercado, porque si no es la ley de la selva donde sólo sobrevive el más fuerte. Nosotros queremos tener una sociedad inclusiva, en la que estén los grandes, los medianos y también los pequeños productores".

"Esta fue una definición importantísima de los gobiernos de las seis provincias, y en ese sentido vamos a trabajar. No se hace de un día para otro, pero estamos muy avanzados", insistió.

Además, reconoció que "mientras tanto tiene que haber un crédito a tasa subsidiada, para que ese pequeño tambero pueda afrontar los costos dolarizados y poder soportar esos 60 días de plazo que tardan en cobrar".

Al respecto, dijo que la demora en el pago a los productores lácteos fue "un reclamo muy contundente ante el presidente Macri": "Si el cliente va y paga en la góndola al contado, ¿por qué el tambero tiene que esperar tanto tiempo para cobrar por su producto?. Queremos que se acorte ese plazo porque sería fundamental para mitigar el impacto de la inflación", reclamó Ciciliani.

Finalmente, para poner en números la situación actual, señaló que "los productores piden en promedio un peso más por litro de leche, con lo que llegarían a recibir $8 por cada litro que entregan a las empresas lácteas".


Más de Ganadería
El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur
Ganaderia

El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur

La nueva política cambiaria golpeó al novillo pesado para exportación: la hacienda argentina cayó 18 centavos de dólar en una semana. Mientras tanto, Paraguay superó los USD 4, Uruguay se consolida como el más caro de la región y Europa sigue en un rally sin freno.
Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022
Ganaderia

Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina sufrieron una caída del 36% interanual en marzo, totalizando 50 mil toneladas equivalente carcasa. Este descenso marca el primer trimestre más bajo desde 2022, en un contexto de márgenes desfavorables y desafíos en los principales mercados.
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"