Lechería

Tambos: una línea de crédito, agilización de trámites pero de precios nada

En la reunión de la cadena láctea con Macri, no hubo soluciones para mejorar los valores que reciben los tamberos por debajo de los costos. Sí, una línea de crédito del BNA a 5 años.

1 Ago 2018

El presidente argentino Mauricio Macri recibió nuevamente este jueves a los representantes de la cadena láctea en el marco de la Mesa de Competitividad de la Lechería, en un contexto de crisis de los tambos por la devaluación del peso que dejó a la actividad con costos (la mayoría dolarizados) por encima de los precios que cobran por el litro de leche.

En la reunión se propusieron mejoras en el sistema de fiscalización existente, de la mano de la Afip y el Senasa, en un trabajo coordinado con las provincias; como así también desarrollar un código de buenas prácticas comerciales, con el apoyo de la Secretaría de Comercio.

Macri estuvo acompañado por el ministro de Agroindustria, Luis Etchevehere, y casi todo el gabinete de esa cartera.



Propuestas oficiales

En un comunicado de prensa, el Ministerio de Agroindustria enumeró las propuestas que se hicieron. "En la búsqueda de una mayor transparencia en las actividades de la cadena láctea se instó a la implementación del Remito electrónico, la posibilidad de instrumentar el sistema para descontar facturas como herramienta de financiamiento, facturas entre industrias y la validación de los datos de los laboratorios a fin de consolidar un sistema de pago por calidad y la construcción de Mercados a Término para dar previsibilidad a la actividad".

Por su parte, el Banco Nación presentó una nueva línea de financiamiento a productores tamberos para inversiones y capital de trabajo asociado por hasta $5 millones y con plazo máximo de 7 años.

Esta línea posee dos particularidades: tiene modalidad UVA (con una reducción de la cuota inicial respecto del resto de las líneas en pesos) y es clave la participación de la usina, que actúa como ?agente de retención? para el repago del préstamo, y asimismo da una referencia sobre la antigüedad y habitualidad del productor respecto de la entrega de leche a la usina.

Estos son créditos que pueden ser a sola firma hasta 5 años, ampliándose a 7 años utilizando la garantía de prenda sobre la hacienda.

En relación al consumo interno, se dispuso generar acciones conjuntas con los Ministerios de Desarrollo Social y Salud. En este sentido, se insistió en priorizar la participación de las industrias sobre los intermediarios y poner foco en la estacionalidad de la actividad para efectuar compras inteligentes.

Respecto a la infraestructura, fue solicitada la continuidad de mejoras en la red de caminos de acceso a los tambos y una coordinación entre Nación, Provincias y Municipios. Otro aspecto a trabajar fue la conectividad en las zonas rurales.

"Ni mala ni buena"

"La reunión no fue ni mala ni buena", le dijo el vicepresidente de CRA, Jorge Chemes, a Campolitoral. "Con respecto a las necesidades de la coyuntura (tema precio) no hemos podido avanzar. Más bien se trataron cuestiones de mediano y largo plazo, y se habló de la conformación de una comisión técnica que va a empezar a trabajar técnicamente sobre la transparencia del mercado y la institucionalización".

Chemes dijo que también "se habló del tema de las exportaciones, y de cómo la devaluación las favorece, y de la preocupación por los cupos de Brasil. Pero eso se va a ver a mediano y largo plazo".

El dirigente dijo que "la Afip anunció una flexibilización en los embargos, en las deudas de planes caídos, y que se pueden renovar a más largo plazo".

"Fuera de esto no hay nada más. En lo inmediato no conseguimos nada", concluyó Chemes.

Según Eduardo García Maritano, de Carsfe, "la urgencia de falta de precio es una realidad pero en eso nunca se va a meter el Estado. Es como si la soja cae a $ 3.000 y los productores le piden al Gobierno que intervenga", explicó al portal del diario El Litoral de Santa Fe.

"La institucionalidad de mercado evita el abuso de una parte sobre la otra, porque en momentos de crisis la captación de la renta es total". Y aclaró que "si tuviéramos una pizarra que dice que se paga $10 el kilo de sólidos sería una referencia, pero acá siempre se llega tarde y mal. No hay autoridad jurídica para aplicarlo".

"La última esperanza del productor era que cuando no hubiera leche el precio iba a subir, pero esto tampoco se cumplió porque no hay reglas claras, ni institucionalidad de mercado. Los precios se traccionan desde la demanda, y en la cadena está el dinero. Lo paradójico es que el productor se funde trabajando y el consumidor no puede pagar los precios de los lácteos. Insisto: el Estado sí se puede meter: haciendo cumplir la ley y revirtiendo situaciones dominantes", disparó García Maritano. 


Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"