Palermo 2018

La Rural cerró con $1.300 millones en negocios

La expo tuvo 1,1 millón de visitantes. En los remates de reproductores faltó brillo porque no salieron a la venta los campeones de las principales razas. Sorprendió el precio de un macho Hampshire Down.

30 Jul 2018

La 132 Exposición Rural de Palermo,  la muestra organizada por la Sociedad Rural Argentina, cerró este domingo con alrededor de 1.100.000 visitantes, 4% más a pesar de que la mayoría de los días transcurrieron con lluvias.

Según la información oficial, la actividad comercial alcanzó los 1300 millones de pesos, principalmente del sector de maquinarias donde se generaron operaciones por 1.000 millones de pesos. La exposición  contó este año con más de 400 expositores 

Pese a la convocatoria, fuentes del sector ganadero que participaron de la muestra, indicaron a lanacion.com su incertidumbre en un año difícil. 

En tanto, los remates de reproductores posteriores a las juras ilustraron que, salvo algunos casos particulares, las subastas no llegaron a tener montos con alzas importantes respecto del año anterior.

En esta exposición, por ejemplo, los toros Angus hicieron un promedio de $134.125 bajo martillo, con un precio máximo de $410.000. En hembras Pura Pedigree, los 17 animales que se vendieron promediaron los $65.705 y el valor más importante fue de $160.000, según informó la casa Sáenz Valiente, Bullrich y Cía.

Gervasio Sáenz Valiente, de la firma rematadora, explicó: "Este año, en la raza Angus los toros destacados, con más comentarios y opinión, no salieron a venta". Y añadió "La razón principal es porque los dueños estaban dubitativos con la base y los precios y ante la duda prefirieron quedárselos".

El martillero destacó que la raza Polled Hereford estuvo "algo mejor", pero que los propietarios tampoco quisieron sacar a la venta muchos de los ejemplares premiados. "Las ventas me gustaron: la realidad de este año era más dura que el anterior, cuando había más expectativas. Para el momento que estamos viviendo, las subastas fueron muy buenas", reconoció.

A los habituales paseos y shows gastronómicos, la gente sumó su interés por los animales y la maquinaria agrícola A los habituales paseos y shows gastronómicos, la gente sumó su interés por los animales y la maquinaria agrícola Crédito: Fabián Marelli

El miércoles pasado, durante la subasta Brangus Show!, se marcó el récord máximo de $2.450.000 en Palermo por un toro de esa raza. El ejemplar de la cabaña cordobesa Rancho Grande, de Corral de Bustos, fue adquirido por El Guardamonte, de la provincia de Tucumán. Por su parte, la cabaña paraguaya Los Lazos se quedó con el 50% de la campeona vaca mayor Brangus, de la misma cabaña vendedora, por $1,5 millones.

Una de las razas ovinas con éxito fue la Hampshire Down, con orientación al manejo de corderos (para carne). Pasado el mediodía de este domingo, en el salón Ocre, se remató con precio récord un ejemplar macho por $292.000 y triplicó su valor con respecto a 2017 ($89.600).


Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"