Comercio

La exportación de soja se redujo en 1.013 mill/dol

Cayeron 66% (de 1.5 25 a 512 mill/dol). En cambio, se incrementaron las ventas de maíz, de trigo y cebada.

28 Jul 2018

Durante el primer semestre del año las exportaciones argentinas de soja registradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos fueron por 512 millones de dólares, se trata de un 66,4% menos que las exportaciones declaradas en el mismo periodo de 2017 cuando las ventas internacionales totalizaron 1.525 millones de dólares.

La caída de la exportación se explica claramente por el impacto de la sequía en la producción gruesa de la última campaña. De hecho, lo que viene aumentando es la importación de soja para las fábricas y el Indec registró la única suba en importación de bienes intermedios en este segmento durante el mes pasado.

Otros cultivos de la campaña gruesa, en tanto, registraron subas interanuales en las exportaciones. El mayor crecimiento exportador por producto que registra el Indec en el primer semestre de este año es el maíz, con ingresos por 2.156 millones de dólares, una suba interanual del 27,8%.

Otro cereal que vio incrementar las exportaciones fue el trigo, cultivo de invierno, por 1.408 millones de dólares unos 79 millones más que lo dejado en el año anterior en comercio exterior. También mejoró la exportación de cebada con 399 millones de dólares, 76 millones más que en 2017.

Así los principales aumentos en los granos exportados (maíz, trigo, cebada) no alcanzan a cubrir la caída de la soja vendida al mundo, y principalmente a China, cuya reducción este año fue de 1.013 millones de dólares durante la primera mitad del año.

Más de Agricultura
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"