Carnes

Las importaciones de carne de cerdo se duplicaron en el 1er semestre

La AAPP informó que ingresaron 19,4 mil toneladas, mayormente desde Brasil. La entidad advirtió que, por esta situación, los granjas pequeñas están dejando la actividad.

26 Jul 2018

La Asociación de Productores Porcinos aseguró que la importación de carne de cerdo aumentó 14,2 % en el primer semestre del año y puso en alerta nuevamente a los productores locales, que advirtieron sobre el cierre de granjas pequeñas ante la imposibilidad de competir en igualdad de condiciones con otros países como Brasil, desde donde ingresa la mayor cantidad de carne.

Precisamente, un relevamiento de la AAPP precisó que en los primeros seis meses de 2018 ingresaron al país 19.490 toneladas de carne de cerdo, duplicando el volumen de compra respecto del año anterior.

Carlos Ingino, santafesino integrante de la comisión directiva de la entidad, reconoció en declaraciones a LT 10 que "el panorama está muy complicado", porque "gran parte de las importaciones son provenientes de Brasil. Desde allí entran muchos cortes congelados; por ejemplo la bondiola, que equivale al 50 % de todo lo que se está vendiendo en Argentina", destacó.

El empresario local explicó que esta situación impacta directamente en la producción primaria y la industria argentina, y vaticinó una desaceleración pronunciada del crecimiento de la producción. "Muchas granjas pequeñas ya están cerrando y con la falta de maíz van a cerrar muchas más", alertó.

Ante una consulta, Ingino sostuvo que en Brasil se utiliza un anabólico prohibido en nuestro país. "Eso le otorga a los productores brasileños un 15 % más de rentabilidad. Y esa mercadería está entrando y a nosotros no nos dejan producir con eso, es una competencia desleal", subrayó.

Sumó a ello la existencia de grandes empresas en el vecino país, capaces de realizar todo el proceso de producción y faenamiento. "En cambio, en Argentina, hay muchos eslabones, lo cual encarece aún más la actividad, sumado a la falta de acceso al crédito. Estos obstáculos y diferencias nos hacen menos competitivos", concluyó.

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"