Actualidad

Coninagro marcó 10 economías regionales en 'crisis' o 'con signos de'

Los que peor la están pasando son el sector forestal, tabaco, peras, manzanas y tambos. Del otro lado, están los granos, la mandioca, algodón y maní.

24 Jul 2018

Sobre un total de 19 actividades relevadas por la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada entre las denominadas economías regionales de la Argentina, la producción forestal, la de tabaco, la de peras y manzanas y los tambos se encuentran en situación de crisis.

Debajo de éstos, el Semáforo de las Economías Regionales de Coninagro marcó a otros seis sectores están 'con signos de crisis', sumando en total 10 sectores en problemas.

En crisis

Los sectores que se encuentran en crisis son, en primer lugar, el forestal, que presenta una sobre oferta ante mercados locales y regionales estacados, situación que afecta negativamente los precios. 

En segundo lugar, el tabaco en Corrientes, que adolece de un problema de diversificación de la producción. Las peras y manzanas, que en momentos de poda enfrentan altos costos.

Otros sector en crisis es el Lácteo enfrenta una abultada deuda de arrastre con costos de producción que se colocan por encima del precio de la leche. 

Con signos de crisis

Las producciones con algunos signos de crisis encuentra en primer término a la yerba mateen el noreste del país con mercados estancados en momentos de cosecha, y el vino y el mosto, en la región de Cuyo, también con una nueva cosecha, pero con bajos precios a nivel internacional. La suba de costos internos también afecta a la producción papa, por tener insumos dolarizados, pero precios de venta en pesos.

En el caso de los ovinos, en Corrientes, a las escasas alternativas comerciales, se le ha sumado una producción estancada. Para los porcinos, la sobre oferta se conjuga con la suba del precio del maíz. El sector avícola, por su parte, sufre una caída de la producción, ante una baja del consumo y de la exportación.

Buen momento

En tanto, el Semáforo de Coninagro marcó también los sectores que atraviesan un buen momento en julio, tras la crisis de la devaluación y corrida cambiaria que atravesó Argentina en las últimas semanas.

Los cultivos que presentan perspectivas favorables son la mandioca, en un contexto de reanimación de Brasil como una plaza compradora. También tuvo un resultado favorable la cosecha del algodón, con precios estables, pero con una calidad dispar en lo recolectado, y el maní, ante una demanda sostenida que mantiene precios favorables.

Un caso de recuperación notable es la producción de granos,que tras el resultado adverso de la soja y otros granos, afectados por la sequía y luego por las excesivas lluvias, encuentra ahora revancha en el trigo y los posteriores cultivos, con una extensión del área sembrada y la posibilidad de alcanzar una cosecha de 20 millones de toneladas, la segunda mejor campaña de la historia.

Advertencia

Varias producciones, si bien están atravesando buenas perspectivas, presentan signos de "advertencia" como el caso de los bovinos, en los que se observa una recuperación de los mercados, pero que enfrentan problemas como el aumento de precios de los alimentos de los animales.

En el caso de los cítricos, el comienzo de la cosecha presenta un desempeño irregular tanto en rendimientos como en calidad. La miel continúa con el proceso de recuperar mercados, pero con costos ajustados, problema que también afecta a las hortalizas. El arroz también muestra algunos factores de riesgo, ya que la preparación del suelo se enfrenta con la dificultad que suponen las altas tasas de financiamiento.


Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"