Actualidad

El Senasa reduce sus centros regionales a la mitad

Eran 14 y pasan a ser 7. El argumento es 'achicar la burocracia' y ganar en eficiencia. Y mudarán oficinas a sociedades rurales y cooperativas para bajar gastos de alquiler.

23 Jul 2018

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria reducirá desde este lunes a la mitad sus centros regionales, que quedarán en 7 (de 14).

Hace unos meses, el Senasa, que viene llevando adelante un proceso de simplificación de trámites, desvinculó a 213 personas, si bien luego hubo algunas reincorporaciones. 

Por otra parte, para ahorrar, la institución, que preside Ricardo Negri, ya puso en marcha una mudanza de oficinas del organismo a sociedades rurales, cooperativas y otros entes ligados al campo. 

En todo el país suman unas 400 las oficinas. Muchas de ellas estaban en las rurales, pero se fueron a locales alquilados tras la pelea en 2008 del gobierno anterior con el campo por las retenciones móviles. Ahora hay un regreso de esas oficinas. Las oficinas dependen de centros regionales sobre los cuales ahora el Senasa pasó la tijera.

"Desde el lunes iniciamos el proceso con la caída de los contratos de varios directores regionales del organismo para pasar de 14 centros regionales a 7, exactamente la mitad. Eso no significa que esas oficinas se vayan a cerrar, sino que más bien es un cambio de operación interno", contó una fuente del Senasa a La Nación.

Según trascendió, los cambios "son estrictamente de funcionamiento interno" y no afectarán a los productores u otros actores vinculados con la sociedad.

"Para la sociedad, la oficina sigue igual que siempre, solo que a los efectos internos pasa a tener otro control administrativo. Estamos reorganizando nuestra forma de estar presente en la operación en todo el país. Senasa no se reduce ni se retira de ninguna provincia sino que modifica su esquema de trabajo", agregó la fuente.

En el organismo insistieron en que el cambio apunta a seguir reduciendo la burocracia interna. Sostienen que habrá más agilidad. "Ir de 14 directores regionales a 7 significa menos cargos y menos trabas a la hora de resolver los problemas que se nos presentan todos los días", indicó.

En este sentido, remarcan que el organismo quiere reforzar más su rol del control y que el personal esté más abocado a esa tarea.

"Pretendemos reducir la burocracia administrativa para que el Senasa realmente tenga la presencia de profesionales en los puntos de control y no una mayoría de empleados detrás de un escritorio", dijo.

En el Senasa dicen que, si bien esto puede representar un ahorro por los menores cargos, no lo hacen por ese motivo. "También se ahorra, pero es porque teníamos un difícil esquema en el que cuesta tener control del interior", apuntó la fuente consultada.

El Senasa tiene un plantel de 5600 empleados y un presupuesto de $5000 millones, de los cuales $960 millones se destinan a la parte operativa.


Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"