Comercio

Mercosur-UE: 'Estamos en la etapa final de las negociaciones'

Lo dijo el canciller argentino, quien participó junto a los ministro de Agroindustria y Producción de reuniones en Bruselas. Faurie arriesgó que el acuerdo podría "definirse luego del verano europeo".

20 Jul 2018

Los ministros argentinos de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie y de Producción, Dante Sica, participaron del encuentro por las negociaciones para un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea en Bruselas.

Tras salir del encuentro Etchevehere remarcó que hubo avances y aseguró que "los acuerdos internacionales son la contracara del proteccionismo, y le otorgan previsibilidad a los productores de que sus alimentos ingresen a diferentes mercados con reglas claras, comercio justo y condiciones equitativas que se traducen en más oportunidades de trabajo".

El canciller Faurie calificó a la ronda de negociaciones como "positiva" y reveló que "se trabajó intensamente para buscar los puntos de aproximación en los temas más sensibles del proceso negociador que, todavía, ha quedado abierto".

Además, insistió en que en la etapa de Bruselas se cerraron "gran cantidad" de temas, y en otras cuestiones que frenaban el proceso se hicieron "avances fundamentales". Faurie asegura que después de este trabajo "estamos en la etapa final de las discusiones, que podrían definirse luego del verano europeo".

Sica, por su parte, puso de relieve que "durante las reuniones avanzamos mucho en materia automotriz, de autopartes y de agricultura", y manifestó que "para crecer de manera sostenida y avanzar en el objetivo de reducir la pobreza, la Argentina tiene que mejorar significativamente su inserción en el mundo y este acuerdo es una parte muy importante para lograrlo".

Durante la ronda de prensa, el Canciller Faurie remarcó que los negociadores convinieron con sus contrapartes en continuar en los próximos días en un intercambio de papeles dado que las posiciones "ya están consolidadas y cada uno sabe las sensibilidades del otro".

Más de América Latina
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"