Lechería

Los tambos argentinos incrementaron 7% la producción de leche

Son datos de medio año del Sicla, que destacó que también aumentó el precio pagado al productor y la exportación. Los tamberos advierten que el cierre de tambos no cesa.

20 Jul 2018

La producción argentina de leche cruda totalizó los 4.846 millones de litros de leche en los primeros seis meses del año, un 7,3 por ciento más que en igual período del año pasado, acuerdo a datos del Sistema Integral de Gestión de la Lechería Argentina (Sigla). La producción de leche cruda en 2017 había sido de casi 10.000 millones de litros.

El Sigla, que depende del Ministerio de Agroindustria de la Nación, destacó que "otro dato que expone tendencias de crecimiento sectorial es el aumento del precio pagado al productor, que en el mes junio alcanzó $ 6,75 por litro de leche lo que representa una suba mensual del 7% e interanual del 22%". 

En este sentido, en el informe oficial destacan que las exportaciones de productos lácteos aumentaron un 25% en este período en relación al ciclo pasado, alcanzando 102 mil toneladas por un total de U$S 309 millones.

Cierre de tambos

Más allá es estos números, el sector viene de capa caída desde hace varios años. Altos costos de producción y clima adverso pusieron en jaque a los tamberos.

Durante los últimos años, en promedio, el cierre de tambos en la Argentina osciló entre el 2% y el 2,5%, pero los especialistas que siguen de cerca el negocio lechero sospechan que en los últimos tres años la tendencia se aceleró por las secuelas que dejaron las inundaciones, el aumento de los costos productivos y los problemas de rentabilidad.

Según datos aportados por el comisario de la raza Holando Argentino, Teodoro Mulder, que por estos días se encuentra en el predio ferial de Palermo, en el marco de la 132 Exposición Ganadera "es cada vez mayor el cierre de los tambos y se observa una mayor concentración en pocas manos".

Una estimación del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), que funciona en el marco de la Subsecretaría de Lechería de la Nación, parece confirmar esta sensación: "En 2017 existían 11.326 unidades productivas, de acuerdo al Senasa, y estimamos, según ceses de actividad relevados en algunas industrias, que en 2018 habría unos 10.873 tambos. Es un 4% menos respecto a 2017", precisa un reporte que analiza la estratificación en los establecimientos lecheros 

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"