Porcinos

Decomisan productos porcinos en una zona con casos de triquinosis

El Senasa hizo inspecciones y clausuró plantas en el sudeste de Córdoba, donde se registró la enfermedad.

19 Jul 2018

Profesionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina cooperaron en eldecomiso de alrededor de 500 kilogramos de medias reses y productos elaborados con carne porcina tales como chacinados y embutidos en prevención de la triquinosis en la ciudad de Canals, en el sudeste de Córdoba.

En tal sentido, confirmado un brote de triquinosis en personas en la localidad de Canals, en el departamento Unión; agentes del Senasa realizan tareas para detectar el origen del mismo.Entre los afectados por el parásito se encuentran personas procedentes de Pueblo Ítalo, Río Cuarto y Cintra.

Personal del Centro Regional Córdoba del Senasa trabaja junto con técnicos del Área de Epidemiología y de la Dirección de Fiscalización y Control dependiente del Ministerio de Salud y Agricultura y Ganadería de la Provincia respectivamente, además de agentes de Bromatología y Salud de la Municipalidad de Canals.

Los productos serán desnaturalizados en un establecimiento habilitado por el Senasa.

El pasado 17 de julio, funcionarios y técnicos se reunieron para analizar el estado de situación del brote y coordinar las respectivas acciones. Además, técnicos del Senasa realizan la investigación correspondiente para detectar el origen de los porcinos que fueran utilizados para la elaboración de los productos con triquinosis, según lo estipula por la Resolución 555/2006.

La triquinosis es una enfermedad parasitaria que fue diagnosticada por primera vez en la Argentina en 1898. Las personas se enferman al consumir carne insuficientemente cocida o productos sin cocción, elaborados con carne de cerdo o de animales silvestres como el jabalí o el puma, que contienen en sus músculos larvas de parásitos del género Trichinella.

Si consumió recientemente carne de cerdo o derivados y presenta síntomas tales como fiebre, dolores abdominales o musculares (especialmente al respirar o masticar), calambres, diarrea, palpitaciones, vómitos, párpados inflamados o picazón, irritación cutánea, cefalea, visión borrosa asista rápidamente al centro de salud más cercano.


Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"