Economía

La BCR proyecta 120 mill/tn para la nueva campaña agrícola

El área sembrada aumentaría en un millón de hectáreas. El valor bruto de la producción primaria alcanzaría 23.200 mill/dol y las exportaciones serían de 25.500 mill/dol.

17 Jul 2018

La cosecha de la campaña 2018/2019 sería de 120 millones de toneladas, de acuerdo a una primera estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario, que se basó en un crecimiento de área sembrada y de producción (sin los estragos que produjo la sequía en el ciclo 2017/18).

Los pronósticos son de una siembra que aumentaría en 1 millón de hectáreasDe acuerdo a los valores actuales, el valor bruto de la producción primaria llegaría a los 23.200 millones de dólares y las exportaciones a 25.500 millones de dólares.

La siembra total cubriría 37.300.000 hectáreas, con un gran aporte del trigo que registraría un aumento del área del 12%, y luego se ubicarían: cebada (+5%), maíz (+2%), soja (+1%) y girasol (+1%). Por otro lado, la superficie sembrada con sorgo caería un 7% y la destinada a otros cultivos podría retroceder un 2%.

Por su parte, se proyecta una cosecha total de 120 millones de toneladas, un 22% por encima de la campaña anterior. De esta manera se lograría el segundo mayor registro en la historia argentina. La soja recuperaría su lugar de mayor producción con cerca de 51 millones de toneladas, seguido por el maíz con 35,4 Mt. Por su parte la cosecha de trigo alcanzaría los 19,3 Mt, el girasol obtendría 4,3 Mt, la cebada con 3,7 Mt, el sorgo 2,4 Mt y el resto de los cultivos aportarían otros 4,4 millones de toneladas.

Valor de la producción

En cuanto al valor bruto de la producción primaria, el informe de la bolsa rosarina plantea que con los precios actuales para el momento de la cosecha de los principales cultivos (maíz, soja, trigo, girasol, cebada y sorgo) y al multiplicar por la proyección de producción, el valor sería de 23.200 millones de dólares, de los cuales el 59% sería provisto por la soja con un aporte de 13.700 mill/dol, el 22% aportaría el maíz con 5.100 mill/dol, y el trigo 11% con 2.470 mill/dol.

Por último, para los especialistas de la BCR las exportaciones potenciales podrían generar 25.500 millones de dólares. 

El principal aporte a la balanza comercial sería del complejo sojero, responsable de más de 41,3 millones de toneladas de exportaciones entre poroto y subproductos, por un total de 17.800 millones de dólares. El maíz, exportaría unos 22,5 Mt por un total de US$ 3.900 millones, el trigo embarcaría unos 13 Mt por un monto total en torno a los USD 2.600 millones.


Más de Agricultura
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"