Actualidad

El FMI recomendó al Gobierno frenar la baja de retenciones a la soja y vender tierras

Recomendó que queden en 25,5% (hoy están en 26,5%).El "staff report" del Fondo también aconsejó amortizar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad para financiar reclamos jubilatorios.

16 Jul 2018

El Fondo Monetario Internacional recomendó a la Argentina frenar la rebaja de retenciones a las exportaciones de soja y postergar aspectos de la reforma tributaria, para mejorar la situación fiscal del país. 

En el "staff report" que los técnicos del organismo elevaron al directorio para que la Argentina consiguiera la línea de crédito de 50.000 millones de dólares, sugirieron también "vender tierras" y amortizar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad para financiar el pago de reclamos jubilatorios. 

Para lograr disminuir el déficit primario y llevarlo a 2,7% del PBI este año y a 1,3% en 2019, proponen retrasar la implementación de partes de la reforma tributaria aprobada recientemente hasta 2020 como un medio para preservar los ingresos. 

También sostienen que habría que "mantener la tasa promedio de impuestos a la exportación en productos de soja en 25,5%". 

Las retenciones a la soja son hoy de 26,5% para la exportación del poroto y de 23,5% para los subproductos y derivados. El presidente Mauricio Macri ya dijo que no se tocará el cronograma de baja de esas retenciones. 

El FMI recomendó además, "vender tierras y amortizar los activos de los fondos de pensiones que actualmente tiene el gobierno para financiar parcialmente el pago del gobierno de los reclamos de pensiones pasadas". 

Además, pide acelerar la reducción de subsidios y recortar el gasto, aunque da detalles de que habría que disminuir "la masa salarial mediante la reducción del empleo público a través del congelamiento a los ingresos en la administración nacional (excluyendo universidades) para 2019 y 2020".


Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"